El lunes se conocerán propuestas técnicas de empresas que optan a ampliación
La comisión encargada de estudiar estas propuestas tendrá de plazo hasta finales de febrero, ya que la siguiente apertura de plicas será el 29 de febrero, cuando se conocerán las propuestas económicas, según el calendario de las obras de ampliación del puerto.
En la primera quincena de marzo está previsto que se designe al adjudicatario de las obras, que tienen un plazo de ejecución de 3,5 años (42 meses), según ha indicado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, en un encuentro con periodistas.
Además de las condiciones técnicas y económicas de las propuestas, el Puerto de Valencia valorará el grado de flexibilidad de la empresa para acomodar las obras de ampliación a la celebración de la próxima edición de la Copa del América, si ésta repite en Valencia.
Aznar ha recordado que la ampliación ha superado tres filtros: del Ministerio de Fomento y Puertos del Estado, que estudia la viabilidad del proyecto y la capacidad de endeudamiento; del Ministerio de Economía y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado; y el requisito medioambiental.
En este último punto, el presidente de la APV ha señalado que la Declaración de Impacto Ambiental concedida recoge las mismas medidas correctoras propuestas por el Puerto de Valencia respecto a la afección a las playas del sur.
Entre los beneficios económicos que supondrá la ampliación del recinto portuario, se encuentra los 18.000 nuevos empleos que generará y el aumento de la contribución al PIB regional, que puede llegar hasta el 3% desde el 1,7% actual.
Aznar ha afirmado que, teniendo en cuenta la previsible retracción de la demanda por la situación económica mundial, los puertos de la Comunitat Valenciana están en condiciones de posicionarse como los principales enclaves de plataforma logística, atrayendo otros mercados nacionales como los de Madrid, Aragón y Andalucía oriental.
A su juicio, esa potencialidad "complementa" la necesidad de acometer la ampliación del Puerto de Valencia, que puede convertirse, según sus palabras, en "aportador de competitividad territorial".
Respecto a los usos del puerto por parte de los ciudadanos, Aznar se ha mostrado dispuesto a "canalizar" esos usos "con la máxima sensibilidad y el encauzamiento legal que corresponda" para determinar la utilización de los espacios de la marina y su entorno, y ha añadido que contempla la incorporación de nuevos espacios, sin determinar.
Además, el puerto se plantea un crecimiento de los atraques de cruceros de gran tamaño y "se está preparando" para ello.
Sobre la posibilidad de instalar aerogeneradores en el espacio portuario, el Puerto de Valencia, en su línea de apuesta por las energías renovables, está dispuesto a facilitar las propuestas privadas para instalaciones eólicas. EFECOM
im.fal/pam