Empresas y finanzas

Vicepresidente cubano recibe a su homólogo guatemalteco



    La Habana, 31 ene (EFECOM).- El vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada, se reunió hoy con su homólogo cubano Carlos Lage al inicio de una visita oficial de tres días a Cuba, primer país al que viaja tras asumir el cargo hace menos de un mes.

    El encuentro con Lage, realizado sin presencia de prensa internacional, abre la agenda en La Habana de Espada, que encabeza una delegación integrada por los ministros de Energía y Minas, Carlos Meanny Valerio, y de Cultura y Deportes, Jerónimo Lancerio.

    También integran la comitiva el jefe de la Secretaría Presidencial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Juan Aguilar, y el Rector de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez.

    A su llegada a La Habana, el vicepresidente de Guatemala destacó que la cooperación bilateral puede extenderse a todos los sectores económicos, incluidos, los de la agricultura y la energía y petróleo, según señaló la agencia estatal Prensa Latina.

    Durante su visita, que coincide con la reanudación de las relaciones diplomáticas bilaterales el 27 de enero de 1998, Espada tiene previsto mantener conversaciones, entre otros, con las ministras de la Industria Básica, Yadira García, y para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, Marta Lomas.

    El vicepresidente apuntó que su país tiene interés en ampliar la colaboración en el área de la Salud y la formación de médicos, así como el número de jóvenes guatemaltecos que estudian en las facultades de medicina de la isla.

    En octubre de 2006, durante el Gobierno de Óscar Berger, el vicepresidente Eduardo Stein visitó la isla con varios temas económicos en cartera como el turístico, para crear multidestinos conjuntos con la isla; la biotecnología y la industria alimenticia.

    Espada tiene previsto abandonar la isla en la mañana del domingo y hacer durante su estancia visitas a la Escuela Latinoamericana de Medicina, el hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana, y el polo turístico de Varadero, a 150 kilómetros al este de la capital cubana.EFECOM

    rmo/jlp/cpy