R.Dominicana acaba acuerdo con FMI y recibe 122,6 millones dólares pendientes
El Banco Central (BC) de la República Dominicana informó en una nota de que, con esta cantidad, se desembolsa por completo el monto fijado en el acuerdo, aprobado el 31 de enero de 2005 por cerca de 695,1 millones de dólares y extendido después hasta 2008.
El FMI, según la nota, destacó las "prudentes políticas macroeconómicas" aplicadas tras la crisis financiera y económica de los años 2002-2004 que motivó la firma del acuerdo.
También subrayó que el crecimiento real se situó en promedio "cerca de los dos dígitos desde entonces y ha figurado entre los más altos de la región", así como que la política monetaria ha sido adecuada y ha permitido mantener la inflación en un sólo dígito, y conseguir "una rápida recuperación de la actividad económica".
La "considerable" consolidación fiscal, la disminución de los coeficientes de deuda y el fortalecimiento "significativo" de los fundamentos del sector bancario son otros de los aspectos valorados.
Además, el dictamen del organismo resalta los "niveles récord" alcanzados por las reservas internacionales e internacionales brutas del BC, que "exceden tres veces la deuda externa a corto plazo en vencimiento".
La recapitalización del banco emisor, precisa, es un objetivo clave para asegurar su independencia financiera en los próximos diez años.
Los recursos del FMI vienen a fortalecer el nivel de las reservas internacionales del Banco Central, lo que representa un mayor blindaje para reaccionar ante choques externos y enfrentar movimientos indeseados en la tasa de cambio.
Con estos desembolsos las reservas internacionales brutas alcanzarían aproximadamente 2.923,83 millones de dólares al cierre de enero del 2008.
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó las dispensas solicitadas por el Gobierno, relativas al superávit global del sector público no financiero de 2008, debido a las tormenta Noel y Olga; a la aprobación por el Congreso (bicameral) de las modificaciones a la Ley Monetaria y Financiera; a la aplicación de la cuenta única de tesorería y a la aprobación del presupuesto de 2008, antes del 31 de diciembre.
El Banco Central destacó además otras conclusiones del FMI, como el hecho de que el déficit de la cuenta corriente externa, aunque se ha ampliado, está en concordancia con los fundamentos macroeconómicos y con el ritmo de actividad de la economía y que el régimen de tasa de cambio sigue siendo apropiado.
Junto a ello, resaltó que los indicadores de competitividad externa muestran que el tipo de cambio real está en equilibrio. EFECOM
jsm/jma