EDP sacará a bolsa su área de renovables y aumentara el capital
El presidente de EDP, Antonio Mexia, justificó en conferencia de prensa la iniciativa por la "tendencia imparable" que las energías renovables jugarán en el futuro inmediato.
Mexia informó de que el nuevo plan de negocio de EDP Renovables, que controla la española Neo Energía y la estadounidense Horizon Wind Energy, será presentado durante el lanzamiento de la oferta pública inicial de acciones.
El directivo destacó que la energía eólica, junto a la de origen hídrico, constituirán los principales ejes de crecimiento de EDP en los próximos cinco años.
EDP ya había anunciado un plan de inversión en el área de las eólicas de 6.200 millones de euros entre 2007 y 2010, el 60 por ciento del total previsto para ese periodo, lo que permitirá a la compañía alcanzar los 7.600 megavatios (mw) de capacidad eólica instalada.
Mexia dijo además que los activos hídricos y eólicos representarán el 45 por ciento del resultado bruto operativo (Ebitda) de la compañía en 2010.
El ejecutivo portugués aclaró que los bancos encargados de sacar a bolsa los activos de EDP Renovables serán Morgan Stanley, Citigroup, BES, CaixaBI y Millennium bcp.
Por otro lado, el presidente de NEO, Joao Paulo Costeira, recordó que la empresa que encabeza cuenta con una cartera de proyectos europeos a ocho años para totalizar 81.152 mw en energías eólicas, mientras que en España espera contar en 2015 con una potencia instalada de 19.225 mw frente a los 13.414 actuales.
Costeira afirmó que la regulación española del sector es "atractiva y estable", por lo que existen buenas perspectivas de crecimiento en un mercado en el que además prevé disponer en 2016 de 29.000 mw provenientes de fuentes eólicas.
En cuanto a la capacidad hídrica de EDP, el administrador de EDP Producción, Antonio Castro, aseguró que aumentará un 36 por ciento en la península Ibérica hasta 2015, teniendo como base los 5.172 mw actuales.
Horizon Wind Energy, sociedad con la que EDP opera en Estados Unidos, podrá alcanzar una capacidad instalada de 3,4 gigavatios (gw) en 2010, lo que significa un crecimiento anual del 57 por ciento. EFECOM
arm/ecs/lgo