Burger King gana un 26 por ciento más en su primer semestre fiscal
Burger King informó también hoy de que los ingresos en su primera mitad del año fiscal (julio-diciembre) aumentaron el 10 por ciento, hasta los 1.215 millones de dólares, mientras que sus costes operativos se elevaron un 8 por ciento, hasta los 1.024 millones.
Así, el resultado operativo de la compañía también avanzó el 22 por ciento y cerró el semestre en 191 millones de dólares, mientras que la ganancia neta por acción se situó en 71 centavos, tras aumentar el 25 por ciento.
"Nuestro potente desempeño en todas las regiones y negocios confirma nuestra habilidad para desarrollar las variadas oportunidades de crecimiento que tenemos", aseguró el consejero delegado de la cadena de franquicias, John Chidsey, al presentar los resultados.
Sólo durante el segundo trimestre de su ejercicio fiscal (octubre-diciembre), el beneficio neto se elevó un 29 por ciento respecto a los mismos tres meses del año anterior, hasta los 49 millones de dólares (36 centavos por acción).
Los ingresos trimestrales de la segunda mayor cadena de hamburguesas de Estados Unidos se elevaron el 10 por ciento, hasta los 613 millones, mientras que los gastos lo hicieron en un 7 por ciento, hasta los 518 millones, con lo que el beneficio operativo cerró en 95 millones, un 27 por ciento más que en el segundo trimestre fiscal de 2006.
Burger King Holdings, con sede en Miami, logró aumentar un 4,2 por ciento sus ventas trimestrales en los establecimientos de Estados Unidos y Canadá abiertos durante más de doce meses (de donde obtuvo el 63 por ciento de sus ingresos).
Sin embargo, la compañía asegura haber notado que en diciembre los estadounidenses gastaron menos que en el mismo mes de otros años debido a la crisis inmobiliaria e hipotecaria que atraviesa el país, lo que podría ser una señal más de que el consumo empieza a desacelerarse.
Para desarrollar sus objetivos de crecimiento, la firma está acometiendo iniciativas que ya emprendió previamente su mayor rival, McDonald's, como la ampliación de sus horarios, la oferta de nuevos productos y la promoción del valor de sus menús.
Una hora después de que abriera el mercado, los títulos de la cadena de comida rápida subían en la Bolsa de Nueva York 0,3 dólares, el 1,24 por ciento, hasta cambiarse por 24,51 dólares, aunque en lo que va de año su valor en Bolsa ha caído un 15 por ciento.EFECOM
mgl/prb