Empresas y finanzas

Trabajadores de Sidor inician paro de 48 horas en reclamo de aumento salarial



    Caracas, 31 ene (EFECOM).- Más de 14.000 trabajadores de la siderúrgica Ternium-Sidor, la mayor de Venezuela, iniciaron anoche un paro de 48 horas en reclamo de reivindicaciones salariales, aseguraron a medios locales portavoces del sindicato del sector.

    "La paralización es de absolutamente toda la planta. Esta acción involucra a 5.400 trabajadores fijos y a 9.000 contratistas", declaró esta madrugada a la prensa local José Luis Alcocer, secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Suttis).

    La Siderúrgica del Orinoco (Sidor), ubicada en el estado de Bolívar, en el sur de Venezuela, fue privatizada en 1997, y actualmente es controlada por el grupo argentino-italiano Techint, con el 60 por ciento accionarial, el Estado (20 por ciento) y los trabajadores (20 por ciento).

    Los trabajadores siderúrgicos exigen un aumento que lleve el salario de los actuales 20 bolívares fuertes (9,3 dólares) diarios hasta 60 bolívares fuertes (27,9 dólares), mientras que la empresa ha ofrecido un máximo de 22 bolívares fuertes (10,23 dólares) al día.

    En principio, Sutiss había planteado a la Ternium-Sidor llevar el salario hasta los 80 bolívares fuertes (37,2 dólares) al día, de acuerdo a datos sindicales divulgados por la prensa local.

    El Ministerio del Trabajo, que participa en las negociaciones del nuevo contrato colectivo, ha propuesto que el salario diario de los empleados siderúrgicos se ajuste a 45 bolívares fuertes (20,9 dólares) diarios.

    El diario caraqueño el Nacional publica hoy que el líder sindical explicó que la paralización de 48 horas iniciada esta madrugada busca que tanto la empresa como el sindicato "presenten propuestas que se acerquen" al planteamiento salarial del Ministerio venezolano del Trabajo.

    La huelga fue decidida por Sutiss después de que una reunión de varias horas celebrada el miércoles entre representantes de la empresa, del sindicato, del Ministerio del Trabajo y legisladores de la Asamblea Nacional no alcanzara ningún acuerdo sobre el incremento salarial.

    Alcocer dijo al diario caraqueño que se espera que hoy el viceministro del Trabajo, Rafael Chacón, se reúna con representantes de la empresa en busca de un acuerdo.

    En mayo de 2004 Sidor fue afectada por una huelga de 19 días que culminó cuando la directiva de la industria aceptó pagar a los trabajadores un bono de 1.62 dólares y traspasarles un 20 por ciento de las acciones, tal como estaba establecido en las condiciones de privatización.

    Ternium-Sidor, cuya sede central y principales plantas se encuentran en Ciudad Guayana, a unos 720 kilómetros al sureste de Caracas, es la principal siderúrgica de Venezuela, de la región andina y el caribe.

    Según el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (ILAFA), Sidor es el mayor productor de acero de la Comunidad Andina y el cuarto de América Latina.

    Un tercio de las exportaciones de Sidor van dirigidas a la Comunidad Andina, un 20 por ciento a América del Norte y un 10 por ciento a Centroamérica, entre otros destinos, de acuerdo al ILAFA.

    Ternium es una empresa productora de aceros planos y largos, con centros productivos en México, Argentina y Venezuela, líder en el mercado latinoamericano con un volumen de ventas superior a las doce millones de toneladas anuales, de acuerdo los datos de la empresa. EFECOM

    gf/lgo