Pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajaron 1,2% en 2007
Las pernoctaciones de los residentes crecieron el 1,1 por ciento, mientras que las realizadas por los no residentes disminuyeron un 2,4 por ciento.
La estancia media descendió el 0,6 por ciento, situándose en 6,2 pernoctaciones por viajero.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos superaron los 70,9 millones en 2007, con un descenso del 2,2 por ciento respecto a 2006.
Las pernoctaciones de residentes aumentaron el 2,4 por ciento, mientras que las de no residentes disminuyeron el 3,5 por ciento.
Del total de pernoctaciones efectuadas en 2007, el 48,5 por ciento se concentró en los meses comprendidos entre junio y septiembre.
Los viajeros no residentes, que representaron el 68,3 por ciento del total, realizaron el 76,7 por ciento del total de pernoctaciones.
Durante 2007, las variaciones de las pernoctaciones de residentes fueron positivas en todos los meses, salvo en abril, septiembre y diciembre, mientras que las de no residentes fueron negativas todos los meses, excepto el primer trimestre.
Los apartamentos turísticos ofrecieron de media 441.216 plazas de alojamiento a lo largo de 2007, un 1,0 por ciento menos que en 2006.
El mercado británico se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con más de 20 millones de pernoctaciones, el 8,2 por ciento inferior que en 2006.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos con más de 37,1 millones de pernoctaciones, un 4,4 por ciento menos que en 2006, seguido de Baleares, con más de 10,9 millones, un 2 por ciento más.
Entre los no residentes, los destinos preferidos fueron Canarias, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, y entre los viajeros residentes, Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Los precios durante 2007 subieron el 3,4 por ciento de media en apartamentos turísticos y en los cámping subieron el 4,9 por ciento como media.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural superaron los 7,9 millones en 2007, lo que supone un aumento del 6,8 por ciento respecto a 2006. EFECOM
mgm/ltm