AVE Málaga-Sevilla se pone en servicio 20 de febrero con 6 trenes por sentido
Este anuncio lo ha hecho hoy la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en un encuentro con periodistas en el expositor de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en FITUR, en Madrid, y ha precisado que estas nuevas lanzaderas AVE harán paradas en Antequera, Puente Genil y Córdoba, además de en Málaga y Sevilla.
Ha explicado que cada uno de estos trenes, denominados "Avant", tendrá 237 plazas, tardará 65 minutos entre Málaga y Córdoba, y con respecto a Sevilla se reducirá en 35 minutos -23 por ciento- el tiempo que ahora se emplea, "hasta que la Junta haga la conexión directa que ya tiene en marcha" por Bobadilla y Antequera, "y entonces el trayecto será mucho más corto".
Según la ministra y candidata del PSOE por Málaga al Congreso, circularán a una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora y los precios de los billetes, que pueden comprarse por internet, son, los más baratos, de 8,76 euros el multiviaje, bono con 24 viajes que dura un mes, hasta Córdoba y 15,18 de Málaga a Sevilla o viceversa.
El billete más caro es de 19,05 euros hasta Córdoba, y de 33 euros hasta Sevilla o Málaga, y habrá de ida, de ida y vuelta (con un 20 por ciento de reducción) y dicho abono.
Ha afirmado que los trenes de esta nueva línea son los mismos que los de las lanzaderas AVE Sevilla-Córdoba, Madrid-Ciudad Real y Madrid-Toledo, y ha avanzado que, cuando se haga el "by-pass" que conectará los ejes sur y norte para que los procedentes de Barcelona no tengan que entrar en Madrid, se pondrán en servicio los AVE directos Málaga-Barcelona y Sevilla-Barcelona, que tardarán 5 horas en ambos casos.
Sobre el nuevo AVE Málaga-Madrid, Álvarez ha dicho que lo han utilizado 137.847 viajeros desde que se puso en marcha el 24 de diciembre hasta ayer 29 de enero, lo que significa 59.903 pasajeros transportados más que los que tenía el Talgo en ese mismo periodo.
También ha resaltado que el nivel de puntualidad de la Alta Velocidad de España es "el mayor que hay en Europa" y que en el Sevilla-Madrid se devuelve el importe si hay 5 minutos de retraso y en el resto de líneas españolas si es de 30 minutos, algo que "no hay en ningún otro país del mundo".
Así, según la ministra, en Japón devuelven el dinero del billete cuando el retraso es de 120 minutos y en Europa sólo una compañía que une Francia con Bélgica "devuelve, no el dinero, sino un billete similar, a los 120 minutos de retraso".
Por otro lado, el presidente de AENA, Manuel Azuaga, ha destacado en el acto que la nueva terminal del aeropuerto malagueño, dentro del "Plan Málaga", estará terminada en el primer semestre de 2009, aunque no estará operativa hasta el primero de 2010, "en función del éxito de las pruebas preceptivas que hay que hacer durante un año".
"Ya ha pasado la peor etapa de las obras y, además, se han hecho dentro del propio aeropuerto, lo que es muy complejo", ha subrayado, además de recordar que el Plan Málaga supera los 1.100 millones de euros de inversión e incluye 200 actuaciones en total, de las que ha dicho que "todas están adjudicadas, en obras o terminadas en esta legislatura".
Dentro de su primera fase, el aparcamiento está en funcionamiento y la terminal de autobuses, cuyas obras empezarán en septiembre, estará acabada en "el primer trimestre o primer semestre de 2009", según Azuaga, y quedaría la segunda fase (la nueva terminal del aeropuerto) y la tercera (la segunda pista, que ya está en obras).
Cuando la nueva terminal esté en funcionamiento, ha añadido, su "capacidad teórica" será de entre 25 y 30 millones de pasajeros al año y "como mínimo duplicará la capacidad actual de pasajeros". EFECOM
cc/vg/lgo