Argentina reabre sus exportaciones de maíz y trigo
La Secretaría de Agricultura argentina dijo en un comunicado que la reanudación de los registros de declaraciones juradas de las ventas al exterior de trigo y maíz busca "llevar normalidad a los mercados de granos".
"Las medidas responden especialmente a la expectativa de comercializar el saldo exportable de trigo, estimado en aproximadamente dos millones de toneladas, después del análisis de la cosecha afectada por cuestiones climáticas", explicaron las autoridades.
Según la Secretaría de Agricultura, para el caso de trigo -del cual Argentina es el cuarto exportador mundial- se establece un cupo máximo de exportación 400.000 toneladas mensuales, por lo que cada empresa podrá registrar oficialmente hasta 12.000 toneladas por día para lograr autorización para el embarque.
"La nueva regulación de trigo busca asegurar un abastecimiento ordenado del mercado y que, de la libre competencia entre el sector exportador y de molienda, surja un mayor precio a pagar al productor triguero, incentivando así el crecimiento de siembra del cultivo para próximas campañas", alegaron las autoridades.
En el caso del maíz, del cual Argentina es segundo exportador mundial, las firmas exportadoras podrán registrar operaciones "cuyo período de embarque comienzo a partir del 15 de febrero y con fecha de inicio de embarque, no más allá de 30 días corridos, desde la fecha registrada, con un prórroga automática de 15 días corridos", precisa la norma.
La metodología a aplicar en el caso del maíz "también busca una reapertura ordenada de los volúmenes exportables, a la vez que procura un sistema de control sobre el complejo del cultivo que actúa de manera sensible sobre otras cadenas productivas, por ser una de sus principales materias primas", dijo la Secretaría de Agricultura.
La reapertura de los registros y las nuevas condiciones para exportar serán publicadas en el Boletín Oficial este miércoles y entrarán en vigencia el jueves. EFECOM
nk/cw/lgo