Tráfico en Puertos Las Palmas sube EL 22,9% en cinco años
El incremento en el último año con respecto al anterior se situó en el 3,29 por ciento.
Sánchez Simón calificó el pasado año de "ejercicio muy bueno en todos los aspectos" porque el ente se consolida en los primeros puestos nacionales y del Atlántico medio, si bien los datos podrían haber sido mejores de no haber sido por la huelga de Sestiba a final de año, agregó.
En cualquier caso, las previsiones de 2008 son "muy buenas", por lo que confió en el "buen contenido" de la celebración del 125 aniversario de la puesta de la primera piedra del Puerto de La Luz.
El Puerto de Las Palmas copa el 81,34 por ciento del tráfico total de mercancías, mientras el Puerto de Arrecife y el del Rosario suponen el 6,9 y el 5,48 por ciento, respectivamente, y el 5,26 el de Salinetas.
El tráfico de pasajeros ha tenido altibajos en el último lustro, aunque el cómputo final es positivo, pues se ha pasado de 338.650 turistas a 436.568, lo que supone un incremento del 28,9 por ciento.
Del total de cruceristas, Arrecife recibe la mayor parte, pues en 2007 copó el 48,2 por ciento, el 40,3 el de Las Palmas y el 11,4 Puerto del Rosario.
El tráfico de pasajeros interisulares y con la Península ha descendido notablemente, sobre todo después de la retirada del jet foil, de manera que se ha pasado de un volumen de 780.333 usuarios en 2003 a 467.639 en 2007, porcentualmente una caída del 40 por ciento.
En cuanto al número de buques que hizo escala en Puertos de Las Palmas, pasó en el mismo periodo de 119.686 a 146.304, un aumento del 22,2 por ciento.
La evolución de la pesca congelada también registró una subida al pasar de 494.117 toneladas a 569.198, un 15 por ciento más.
Sánchez Simón se mostró especialmente satisfecho con la evolución del avituallamiento, pues Puertos de Las Palmas se sitúa en el primer lugar del Atlántico medio y en el segundo de España con 2.184.122 toneladas de suministro de combustible y agua, un 5 por ciento más en el último quinquenio.
En cuanto al movimiento de contenedores, Sánchez Simón asegura que el puerto se consolida como base de distribución con África, pues mantiene 17 líneas abiertas con otros tantos puertos africanos.
El último año registró un total de 1,45 millones de contenedores, un 44,7 por ciento más que hace cinco años.
El sector de la reparación naval es uno de los que más movimiento genera en el Puerto de la Luz y en 2007 los datos fueron "históricos", aseguró Sánchez Simón, quien dijo que 2008 será aún mejor.
En Astican vararon 182 buques durante 2007 y otros 163 en Repnaval, celebró el presidente de la Autoridad Portuaria, quien aseguró que haber conseguido ser base de reparación de plataformas petrolíferas es un logro que genera un negocio "tremendo".
Con todo, Puertos de Las Palmas ocupa el primer lugar nacional en reparaciones navales y pesca, el segundo en avituallamiento y el cuarto en movimiento de contenedores y pasajeros. EFECOM
fmm/txr