UPTA: Ofertas electorales denotan "cierto desconocimiento" de los autónomos
UPTA se pronunció así en un comunicado emitido hoy después de que ayer se reuniese su Comisión Ejecutiva para juzgar las diferentes propuestas de los partidos políticos ante las próximas elecciones generales del 9 de marzo.
La organización asegura que, a falta de conocer cómo se articulará exactamente la oferta socialista de deducir 400 euros de la declaración de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a asalariados y pensionistas, UPTA cree "positivo" el tratamiento que se ha dado al colectivo, ya que los programas electorales le dedican un espacio "suficiente".
También indican que las principales formaciones políticas coinciden en desarrollar de forma "urgente" los contenidos de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, especialmente la creación del Consejo del Trabajo Autónomo, que el PP enmarca en un periodo de un año como máximo.
UPTA señala que PP, PSOE y CiU abogan por hacer más eficaces las políticas de fomento del trabajo autónomo, e indica que los socialistas pretenden modificar algunas medidas del Plan de Fomento Empresarial vigente que han sido "particularmente negativas" para el colectivo.
En este sentido, afirma que la principal aportación del PSOE es que los autónomos económicamente dependientes (TRADES) no paguen la cuota obligatoria a las Cámaras de Comercio, lo que puede ser "un primer paso" para eliminar este "abusivo" impuesto.
Por su parte, UPTA indica que el PP recoge otra aspiración del colectivo, como es mejorar el tratamiento que da el Estatuto a la posibilidad de contratar familiares directos, incorporando hijos sin límite de edad y cónyuges e incorporando el acceso a las prestaciones por desempleo en estas contrataciones.
Pese a todo, la organización lamenta que los grandes grupos obvien la necesidad de afrontar una "profunda" modificación del régimen fiscal de las rentas profesionales, y asegura que aportan "pocas mejoras" en materia de protección social.
También cree que se olvidan de incorporar la jubilación parcial y el reconocimiento de las prestaciones por accidente "in itinere" para todo el colectivo acogido a las coberturas por accidente de trabajo.
UPTA asevera que hay otras reclamaciones del colectivo que no están definidas en las ofertas electorales, como la necesidad de eliminar las "abusivas" tasas que imponen las sociedades de recaudación de derechos de autor a la pequeña hostelería, así como el acceso al gasóleo profesional o al fomento del desarrollo rural. EFECOM
pmv/txr