Empresas y finanzas

Evolución transporte mercancías por carretera se acompasa a la coyuntura



    Madrid, 29 ene (EFECOM).- El sector del transporte de mercancías por carretera empezó a registrar una desaceleración en la segunda mitad del año pasado, en coincidencia con el inicio de la caída de la actividad económica general, aunque en el conjunto del año siguió con la tendencia alcista de ejercicios anteriores.

    De este modo, según la consultora sectorial DBK, el año pasado el volumen de negocio de esta actividad se elevó a 19.200 millones de euros, creciendo un 7,5 por ciento en relación a 2006, cuando en los dos ejercicios precedentes la facturación se elevó por encima del 9% en cada uno de ellos.

    Así, en 2006, el valor del mercado creció un 9,1%, cifra similar a la del ejercicio anterior, para situarse en 17.900 millones de euros.

    El favorable comportamiento de la demanda, junto con el destacado crecimiento de las tarifas explican el fuerte crecimiento del volumen de negocio.

    Como previsión de futuro, en el bienio 2008-2009 se prolongará la tendencia de moderación en el ritmo de crecimiento del mercado, esperándose un crecimiento sobre el 5% anual, lo que supondrá alcanzar en 2009 una cifra de negocio global en torno a los 21.000 millones de euros.

    El más favorable comportamiento del precio del gasóleo de automoción, junto con el aumento de las tarifas motivarán un ligero incremento de los márgenes.

    El crecimiento de la demanda en 2007 se concentró en el tráfico interior, pues el volumen transportado en operaciones internacionales se estancó.

    En términos de valor, el más favorable comportamiento de las operaciones de ámbito nacional les otorgó una participación superior al 88% del mercado total.

    Al cierre de 2006 se contabilizaban 122.680 empresas dedicadas al transporte público de mercancías, lo que supuso la creación, en términos netos, de 130 empresas.

    Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas con un mayor número de empresas registradas, con 22.950 la primera y con 18.610 la segunda en 2006, mientras que Madrid, Valencia y Castilla y León, se sitúan a cierta distancia de los dos zonas líder.

    Más de la mitad de las empresas cuentan con un solo vehículo, lo que da idea del alto grado de atomización que caracteriza al sector.

    Las cinco primeras empresas del sector -Grupo Seur, DHL Iberia, Azkar, Integra2 y Grupo Buytrago- cuentan con una cuota de mercado conjunta de sólo el 11%, en tanto que las treinta primeras reúnen poco más de la cuarta parte del mercado.

    La concentración sectorial y la internacionalización de la actividad son dos de las principales tendencias que seguirán registrándose en los próximos años.

    Aunque el sector continuará compuesto mayoritariamente por pequeñas empresas, seguirá reduciéndose el número de compañías con un solo vehículo. EFECOM

    aa/txr