Empresas aeronáuticas andaluzas aumentan el 4,8% y la facturación el 5,5%
Durante una visita a las empresas SK3000 Aeronáutica, Elimco y Aernnova Andalucía, ubicadas en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía -Aerópolis- en La Rinconada (Sevilla), el presidente andaluz ha valorado la aportación de este sector a la economía de la comunidad y ha asegurado que Sevilla y Cádiz forman uno de los centros aeronáuticos más importantes de Europa, junto a Madrid, Toulouse y Hamburgo.
De este modo, Chaves ha explicado que el crecimiento experimentado el año pasado en el número de trabajadores de este sector fue del 12 por ciento, hasta alcanzar los 6.900, y las empresas suman ya 131, seis más de las que había en 2006.
Respecto a la situación de Aerópolis, el presidente ha asegurado que "prácticamente la totalidad de su terreno, el 90 por ciento, está comprometido con 35 compañías, de las cuales 21 ya están instaladas y 9 ya han comenzado sus obras".
Además, en el primer semestre de año se inaugurará un centro de empresas del parque impulsado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa que cuenta con un presupuesto de 7,7 millones de euros, mientras que también se creará un centro tecnológico aeroespacial avanzado promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia con 21 millones de euros.
Debido a la gran demanda existente de empresas del sector aeronáutico, Chaves ha confirmado que el parque Aerópolis se ampliará, aunque no ha fijado una fecha de cuándo podría ser una realidad.
Según ha explicado el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, la ampliación del parque, que cuenta con 53 hectáreas de terreno, se empezará a plantear una vez que se apruebe el Plan de Ordenación del Territorio del Área de Sevilla (POTAU), en unos cuatro o cinco meses, según ha indicado Vallejo.
El Ayuntamiento de La Rinconada, término en el que se ubica el parque, ha presentado alegaciones al POTAU para incluir una zona de oportunidad tecnológica y de empresas de 230 hectáreas, según han informado fuentes municipales, quienes han precisado que de momento no se sabe cuántas de esas hectáreas irían destinadas a Aerópolis.
Por otra parte, el presidente andaluz ha asegurado que el acuerdo para que el grupo catalán Ficosa y la empresa vasca Alcor entren en el capital de la empresa pública del sector aeronáutico Sacesa "está a punto de cerrarse".
Ha negado que la "tardanza" de esta operación se deba a las críticas surgidas desde la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que acusó a la Junta de "descalificar al empresariado andaluz" y de "no querer vender" la empresa a los andaluces sino a los de fuera, y ha añadido que "este tema está terminado y solucionado" con la patronal.
Para el presidente, el retraso de esta operación se debe a que es una "negociación compleja que necesita tiempo" y ha reiterado que en los próximos días se concluirá. EFECOM
grg/vg/jlm
(Con fotografía)