Brasil licitará en mayo contratos para enorme represa en frontera con Bolivia
Según una resolución del Ministerio de Minas y Energía publicada hoy en el "Diario Oficial de la Unión", la represa de Jiraú, en el estado de Rondonia, Amazonía occidental, deberá entrar en operaciones gradualmente a partir de 2013 y tendrá una capacidad total de generación de 3.300 megavatios (MW).
Los detalles de subasta serán elaborados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), pero la convocatoria establece que los contratos de construcción y operación por 30 años serán otorgados a las empresas que ofrezcan la menor tarifa por la electricidad generada.
Este es el mismo modelo usado en la licitación de la represa de Santo Antonio, que fue licitada en diciembre y adjudicada a un consorcio integrado por el grupo constructor privado Odebrecht y por la generadora estatal Furnas.
Ese consorcio se adjudicó los contratos al ofrecer un precio de 78,87 reales (44,3 dólares) por megavatio/hora de electricidad producida.
La represa de Santo Antonio costará otros 5.000 millones de dólares y junto con la de Jiraú formará el Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira, el principal proyecto en el área energética a gran escala impulsado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
La Santo Antonio está ubicada a 10 kilómetros de Porto Velho, capital del estado de Rondonia y será la primera en entrar en operaciones, a partir de 2012, con 3.150 MW.
La de Jiraú, estará a 130 kilómetros de Porto Velho y más cerca de la frontera con Bolivia.
Las dos estructuras gigantes generarán la mitad de electricidad producida hoy por la represa de Itaipú, que en la frontera entre Brasil y Paraguay es la mayor represa en actividad en el mundo, aunque pronto será superada por la de Tres Gargantas, de China.
Según el gobierno brasileño, estos proyectos conjurarán los riesgos de escasez de energía en Brasil en la próxima década. EFECOM
ol/jlm