CNE aprueba la planificación de redes energéticas para periodo 2008-2016
La CNE debe remitir el informe sobre el documento con sus recomendaciones a Industria y, posteriormente, el departamento que dirige Joan Clos lo elevará al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.
La nueva planificación exigirá una inversión en infraestructuras de transporte de gas y electricidad de 17.996 millones de euros, lo que supone casi 6.000 millones más de los previstos en la revisión de la planificación para el periodo 2005-2011.
Este volumen de inversión deberán afrontarlo casi íntegramente Red Eléctrica de España (REE) y Enagás, compañías que actúan como transportistas de los sistemas eléctrico y gasista, respectivamente.
En su informe, la CNE recomienda al Ministerio que introduzca mejoras en su análisis económico, energético y medioambiental y pide que en las próximas revisiones del documento se le otorgue un mayor protagonismo, en especial a la hora de determinar los criterios e hipótesis de partida.
En electricidad, el organismo considera que el objetivo mínimo de lograr una interconexión internacional del 10 por ciento debe aplicarse sólo a la frontera francesa, excluyendo Portugal y Marruecos, ya que es el único lugar que conecta la Península con Europa.
Asimismo, pide que se estudie el diseño de la ubicación de las subestaciones de transformación para no acumular una potencia excesiva en un sólo punto y evitar apagones como el ocurrido en Barcelona el pasado mes de julio.
En cuanto al gas, la CNE estima que deben hacerse revisiones periódicas de la planificación cada cuatro años como máximo para ajustar las inversiones a la evolución de la demanda prevista en España, después de que en 2006 se redujera por primera vez en 20 años la intensidad energética por unidad de PIB.
También recomienda que las grandes ciudades y zonas industriales cuenten al menos con dos fuentes de suministro de gran capacidad o infraestructuras de almacenamiento que garanticen el suministro.
Respecto a los almacenamientos subterráneos, el organismo cree que para elevar la capacidad del sistema español se deberían calificar como urgente (tipo A) los emplazamientos de El Ruedo y Las Barreras.
Por otro lado, el máximo órgano de la CNE acordó abrir expedientes informativos para estudiar la programación por restricciones técnicas en la semana del 12 al 18 de enero de los grupos térmicos de Aceca 3, Arcos 3, Campo de Gibraltar 10, Elcogás, Escombreras 6, Puentes de García Rodriguez 2,3, y 4, Santurce 4, Aceca 1 y 2, Sabón 2, Sant Adrià del Besós 3 y Morell Perafort. EFECOM
apc/prb