Empresas y finanzas

Retiro de carácter urgente a tratado comercial perjudicaría a Perú y Chile



    Lima, 23 ene (EFECOM).- El ministro peruano de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde, afirmó hoy que tanto Perú como Chile resultarán perjudicados con el retiro en el senado chileno del carácter de urgencia a la discusión del Tratado de Libre Comercio.

    "Si los senadores chilenos han pensado que no es prioritario, pues perjudicados vamos a ser en ambos lados de la frontera. No se trata de un acuerdo de cooperación o de donación, se trata de un acuerdo comercial en que ambas partes cifran sus expectativas de mejorar", afirmó el canciller peruano en declaraciones a la prensa.

    El Gobierno de Michelle Bachelet decidió hoy quitarle el carácter de urgencia a la discusión en el senado chileno del TLC con Perú, una semana después de que Lima presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya una demanda para solucionar el límite marítimo con Chile.

    García Belaúnde agregó que el objetivo de un acuerdo comercial es el de beneficiar a las diversas partes implicadas.

    Sin embargo, señaló que la demanda ante la Corte de La Haya es un tema que no debe interferir en las relaciones entre los dos países, pues se trata de un tema eminentemente jurídico.

    "Y allí debe quedar y no debe trasladarse a los otros campos de la relación bilateral", concretó.

    El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Perú propone ampliar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) que ambos países firmaron en 1998 para impulsar y resguardar las inversiones recíprocas.

    Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la inversión chilena en Perú alcanzó los 6.000 millones de dólares, tras la reciente compra del grupo peruano Wong por parte de la compañía chilena de venta minorista Cencosud.

    El Gobierno peruano presentó el pasado 16 en La Haya un reclamo por la demarcación de su frontera marítima con Chile.

    Para Chile los límites quedaron definidos en dos tratados de 1952 y 1954 que, sin embargo, Perú considera sólo acuerdos pesqueros.

    Por otro lado, García Belaúnde opinó, en referencia a la entrega por parte de Chile a Ecuador de unas fragatas, que cada país es libre de donar su material bélico excedente y señaló que estas naves pueden colaborar en el control de la costa que une a Perú con su vecino del norte, donde hay un exceso de actos ilegales.

    "Chile es libre de decidir a quién le entrega aquellas naves que da de baja. Por la información que tenemos, son naves muy antiguas que son dadas de baja y que tienen la función de patrullaje básicamente", comentó.

    Igualmente, el Canciller peruano remarcó que su país mantiene buenas relaciones con Ecuador, al punto que en febrero viajará a Quito con motivo de una invitación de su homóloga ecuatoriana. EFECOM

    fcg/mmr/ap