Ryanair ve motivos políticos en el veto de la CE a la compra de Aer Lingus
Ryanair denunció en un comunicado que la Comisión ha dado el visto bueno a once fusiones desde el 2002, la última de ellas entre la británica Easyjet -su principal rival en el mercado europeo de bajo coste- y GB Airways, mientras que se opone a su fusión con Aer Lingus.
En 2006, el director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, ofreció 1.480 millones de euros por la recientemente privatizada Aer Lingus y, aunque sus accionistas se opusieron a la venta, el ejecutivo continuó comprando acciones de la aerolínea hasta hacerse con casi el 25 por ciento de sus activos.
No obstante, la CE negó el pasado junio a Ryanair su autorización para adquirir la antigua aerolínea de bandera nacional por el perjuicio que ocasionaría a los consumidores la aparición de un monopolio en numerosas rutas con origen y destino en Irlanda.
"Esto -dice la nota- expone el doble rasero que aplica la Comisión, pues propone una reglas únicas y discriminatorias para bloquear la oferta Ryanair por Aer Lingus, que, juntas, sólo representan el cinco por ciento del tráfico aéreo en Europa".
O'Leary también recordó hoy que a la alianza entre Easy Jet y GB Airways la podrían seguir otras entre auténticos gigantes del sector, como la de Air France, KLM y Alitalia o Lufthansa y Swiss Airlines, fusiones a las que, según él, se darán luz verde.
"Pedimos de nuevo a la Comisión que ponga fin al trato corrupto y políticamente motivado que dispensa a Ryanair y que aplique las mismas normas de competitividad que ofrece a las aerolíneas europeas de bandera nacional", subrayó el directivo. EFECOM
ja/ep/jma