CNE propone penalizar económicamente a REE si incumple plazos planificación
En un informe aprobado hoy por su Consejo de Administración, el organismo considera que esta penalización podría consistir en una pérdida de la retribución "asociada a los años de retraso en la puesta en marcha de una instalación" con respecto a la fecha establecida en la Planificación Energética.
El organismo incluye esta recomendación en la lista de modificaciones (dieciséis) que, a su juicio, el Ministerio de Industria debería introducir en la propuesta de Real Decreto sobre la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica en las instalaciones que entren en funcionamiento a partir de enero de 2008.
Entre ellas, la CNE considera también que debería "armonizarse" la retribución de las instalaciones de transporte primarias y secundarias y vincularse la tasa de actualización a la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) y/o al índice de precios industriales (IPRI).
En cuanto a la tasa de retribución, el organismo apuesta por que se haga sobre la base del coste medio ponderado de capital (WACC) para las actividades reguladas.
La propuesta del Ministerio para la actividad de transporte contempla una retribución para alcanzar una tasa interna de retorno (TIR) a 40 años del 7,71 por ciento en términos nominales y después de impuestos.
Más allá de las recomendaciones a la propuesta de Real Decreto, el organismo presidido por Maite Costa introduce una serie de consideraciones generales sobre el cálculo de la retribución de la actividad de transporte.
En este sentido, la CNE afirma que no puede ser determinado "exclusivamente" con los datos aportados por las empresas que desempeñan esta actividad y que debe calcularse "mediante un proceso público y transparente" dirigido por el propio organismo.
En consecuencia, el organismo regulador considera que estos valores deben ser propuestos a lo largo de este ejercicio por la propia CNE.
La CNE afirma también compartir la preocupación, expresada por el grupo de Organismos Reguladores Europeos de Electricidad y Gas (ERGEG), de que las empresas que actúan como transportistas y operadores del sistema (TSO), papel que desempeña en España REE, pretendan asumir "funciones regulatorias en detrimento de los reguladores independientes".
Por otro lado, el Consejo de Administración del organismo ha estudiado el informe sobre las propuestas normativas para las subastas de emisiones primarias de energía y CESUR (Compra de Energía para el Suministro de Último Recurso) y ha pedido a sus servicios técnicos que elaboren un nuevo diseño de pujas.
Por último, la CNE ha aprobado su informe sobre la Propuesta de Real Decreto en el que se establecen las condiciones y procedimiento de funcionamiento y participación en las emisiones de energía primaria. EFECOM
nca/prb