Empresas y finanzas

D.O. Jamón Teruel alcanza récord de producción de 583.726 piezas



    Zaragoza, 22 ene (EFECOM).- La producción de la Denominación de Origen Jamón de Teruel alcanzó el pasado año el récord histórico de 583.726 piezas, lo que supone un aumento del 20 por ciento respecto a 2006, informó el Consejo Regulador en un comunicado.

    Esta producción supuso unas ventas de 40 millones de euros, un volumen al que hay que sumar otros 50 millones correspondientes a la comercialización del resto del canal del cerdo, es decir, productos como paletas, lomos y embutidos en general.

    El Consejo Regulador destacó la "escalada vertiginosa" de la producción en los últimos años, al pasar de las 115.000 piezas de 1997, a las 312.000 de 2000, las 450.000 de 2002, y las 583.726 del pasado año.

    Con ello, apuntaron las mismas fuentes, el Jamón de Teruel se erige como "líder indiscutible en la producción de perniles con marchamo de calidad", y como un producto que "lidera la economía de la provincia de Teruel", con más de 2.000 puestos de trabajo directos y unos mil indirectos en una población de poco más de 143.000 habitantes.

    Los 52 secaderos de jamones repartidos por la provincia de Teruel tienen una capacidad de producción de cuatro millones de piezas; además el Consejo Regulador cuenta en la provincia con nueve mataderos y 364 granjas con 37.194 cerdas reproductoras.

    Los principales mercados de destino del Jamón de Teruel son Levante, Cataluña y Aragón, aunque cada vez hay más empresas que deciden exportar sus productos a Alemania, el Reino Unido, Latinoamérica e incluso Japón.

    Según el Consejo Regulador, el pasado año se continuó con la mejora del producto gracias a su "constante trabajo de investigación" realizado "en aras a conseguir la homogeneización total".

    La Denominación de Origen Jamón de Teruel se constituyó en 1985, fue la primera que se creó en España y la tercera del mundo, por detrás de la de Parma y San Danielle, ambas italianas. EFECOM

    gv/agm/jma