Empresas y finanzas

Siemens cree que Galicia está predestinada a tener aerogeneradores en el mar



    Santiago de Compostela, 22 ene (EFECOM).- El consejero delegado de Siemens en España, Francisco Belil, aseguró hoy que la generación de energía eólica en el mar "es un campo que tiene futuro para Galicia" y argumentó que, dado que es una de las partes de España con más costa y con viento, está "predestinada" para ello.

    En rueda de prensa tras ser recibido en audiencia por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en su residencia oficial de Monte Pío, Belil destacó que Siemens es una de las compañías líderes en la generación de energía, también eólica, por lo que se mostró dispuesto a hacer instalaciones "llave en mano" o a suministrar a socios la tecnología para hacerlo posible.

    Preguntado por su opinión sobre los parques eólicos en el mar pese a la oposición del Gobierno gallego, el consejero delegado de Siemens en España dijo que Galicia está optando por el momento por un "abanico de posibilidades de generación de energía eléctrica" pero agregó que "es mejor, para tener una oferta equilibrada, apostar por varias tecnologías al mismo tiempo y no dedicarse sólo a una de ellas".

    "En este sentido se va, seguro, reflexionando sobre eso", afirmó.

    Belil también destacó el tema del agua en Galicia, un campo en el que la compañía tiene proyectos en la comunidad y sobre el que Pérez Touriño le indicó que tiene "planes muy ambiciosos" para el saneamiento de las rías.

    Está presente desde 1921 en Galicia, donde la facturación de Siemens S.A. es de 50 millones de euros y sus empleados ascienden a 68; además, lidera el sector de la salud y la industria, con un crecimiento superior al 20 por ciento anual los últimos tres años y fuerte presencia en energía, detalló Belil.

    En su opinión, la comunidad gallega tiene un "enorme potencial de crecimiento" y por eso la compañía quiere "potenciar" en ella su negocio, pese a no albergar por el momento planes de expansión pero sí la expectativa de crecer por encima de la media nacional.

    "La Galicia de hoy no se puede comparar con la Galicia de hace años", opinó Belil.

    Otras áreas en las que Siemens tiene proyectos para la comunidad son la salud, en la que citó los trabajos de la compañía acerca del hospital del futuro "sin papeles" y con "información en tiempo real" y recordó que la segunda sala de navegación magnética de España está en Galicia; la industria, con la automatización de las líneas industriales en el grupo PSA; o el naval.

    Siemens cumple 160 años, de ellos 111 en España, tiene 470.000 empleados y presencia en 191 países, lo que la coloca en el tercer puesto de las más internacionalizadas, subrayó Belil, quien informó de que cada día una de cada tres personas en el mundo, unos 2.000 millones, se beneficia de sus productos o servicios.EFECOM

    elr/txr