La economía de México creció entre un 3,2 y 3,3% en 2007, según banco central
La proyección de crecimiento adelantada hoy por la Junta de Gobierno del Banco de México advirtió de que "la desaceleración (económica) observada hacia fines del año 2007 podría intensificarse con el debilitamiento previsto para este año en la economía de Estados Unidos".
En 2006 el Producto Interior Bruto (PIB) de México se expandió un 4,8 por ciento y la meta para 2007, primer año del presidente Felipe Calderón en el poder, se situaba en torno al 3 por ciento.
La entidad afirmó que en el cuarto trimestre económico en EEUU se produjo una "desaceleración", lo cual hace pensar que ese país podría entrar en recesión "en la primera mitad del año en curso".
México tiene en el vecino país a su principal socio comercial por lo que podría sufrir las consecuencias de la crisis estadounidense.
Pese a los riesgos de enfriamiento en la economía, el Banco de México decidió mantener sin cambios su política monetaria.
La tasa de interés de referencia se quedó en el 7,5 por ciento y el "corto", instrumento que permite restringir la liquidez de los bancos, en 79 millones de pesos diarios (unos 7,3 millones de dólares). EFECOM
act/pvo/prb