Empresas y finanzas

Europastry aumentó facturación 15% en 2007 hasta 320 millones de euros



    Madrid, 17 ene (EFECOM).- La empresa Europastry, especializada en la fabricación de masa congelada para panadería y bollería, facturó 320 millones de euros en 2007, el 15 por ciento más que en 2006, cifra que espera incrementar en 2008 con el lanzamiento de una nueva línea de pan rústico, según informó hoy en rueda de prensa.

    La compañía anunció que con este nuevo producto, que ha requerido invertir 15 millones de euros para poner en funcionamiento la nueva línea de producción en la factoría de Vallmoll (Tarragona), espera facturar en 2008 alrededor de 30 millones de euros.

    Según afirmó el presidente y fundador de Europastry, Pere Gallés, este nuevo pan "gran reserva" recupera el método tradicional de elaboración del pan rústico, de fermentación larga, adaptado a las últimas tecnologías, lo que ha requerido más de dos años de investigación.

    La clave, según explicó, ha sido conseguir controlar la temperatura de la fermentación, tomando como modelo el proceso que siguen las bodegas de vino, a lo largo de un proceso natural que dura más de siete horas y para el que no se utilizan conservantes ni colorantes.

    Este pan rústico, que se presentará en diferentes formatos, se venderá a través del canal profesional a panaderías y hostelería.

    Aunque de momento sólo se dedicará una línea de producción a esta gama, con una capacidad de 3.000 kilos por hora, la firma espera que en el futuro todas las líneas incorporen este sistema, que marca "un antes y un después", en palabras de Gallés.

    Entre los planes para 2008, Gallés confirmó que la compañía mantiene su intención de salir a bolsa, aunque dada la actual situación de "turbulencias" se ha preferido esperar.

    No obstante, no descartó que la salida a bolsa del 40 por ciento del capital, de acuerdo con el porcentaje previsto, se pueda producir en el último trimestre de este año, una decisión para la que cuentan con el asesoramiento del banco Santander.

    Respecto al incremento de precios de los cereales, el director general de la compañía, Jordi Gallés, indicó que a pesar de un encarecimiento de la materia prima del 70 por ciento, a sus productos sólo se ha traslado una subida de entre el 10 y el 15 por ciento, y del 10 por ciento en el precio de venta al público.

    En este sentido, Pere Gallés precisó que es difícil prever si habrá nuevas subidas de precios en 2008, ya que habrá que esperar hasta abril para conocer la evolución de las cosechas mundiales.

    Según los datos facilitados por Europastry, en 2007 concentró el 35 por ciento de la cuota de mercado en el sector de masas congeladas, a partir de las que se elabora alrededor del 17 por ciento del pan consumido en España.

    Otro punto que Gallés destacó fue el crecimiento de su marca de doughnuts congelados Dots, lanzada en 2007 y que alcanzó una participación de mercado del 8,5 por ciento.

    En referencia al litigio mantenido con Panrico sobre el uso de la palabra doughnut, que esta compañía tiene registrada como marca en España, el presidente de Europastry reconoció, parafraseando a Alberto Ruíz Gallardón, que "a veces se gana y a veces se pierde, y esta vez perdimos".

    Así, en España este producto se comercializa como Dots, mientras que en el resto de Europa sí utiliza el término genérico doughnut.

    No obstante, Gallés indicó que "no se puede ir contra el progreso", y recordó que en mercados como el estadounidense el doughnut fresco se ha sustituido por el congelado ya que este no requiere una recogida diaria y permite que los comercios no tengan sobrantes.

    Europastry cuenta con con una plantilla de 2.500 empleados y 10 centros de producción distribuidos en España y Portugal, junto con una red de 140 distribuidores. EFECOM

    mfg/lgc/jlm