Pescadores aplazan manifestación en Madrid por avance en negociación con MAPA
En un comunicado, esta organización, que agrupa un 75% del volumen total de tonelaje de la flota española y un 95% de la flota de altura, indicó que Cepesca ha decidido esta tarde, por unanimidad, mantenerse "en estado de Asamblea permanente" y aplazar unos días su manifestación, tras recibir una carta de la Secretaria General de Pesca Marítima.
Señaló que, en dicha carta, "se percibe una reacción por parte de las autoridades gubernamentales a las justas y candentes demandas de la patronal".
Cepesca informó de que la Asamblea Permanente, reunida esta tarde, también aprobó enviar una carta de respuesta al MAPA, donde se detallen, "una vez más, las reclamaciones del sector y la firme voluntad de trabajar de forma conjunta durante los próximos días para lograr un acuerdo satisfactorio que sea ratificado al más alto nivel gubernamental".
Dicho acuerdo deberá recoger un "Plan de Viabilidad con acciones y políticas adecuadas que permitan al sector pesquero afrontar el futuro con garantías de estabilidad y sostenibilidad".
Fuentes del Ministerio de Agricultura confirmaron a Efe el envío de dicha carta a Cepesca y aseguraron que el "diálogo es el mejor camino para hallar una solución a los problemas de la flota pesquera española" y que están convencidos de que con en esta nueva vía abierta en las negociaciones "se podrá alcanzar un acuerdo".
Los pescadores convocados por Cepesca tenían previsto manifestarse el próximo 25 de enero en Madrid, y en los días previos a la concentración, cerrar las lonjas e infraestructuras portuarias, y paralizar las flotas a su llegada a puerto.
La falta de rentabilidad de la flota pesquera, según denunciaron, se debe al fuerte encarecimiento del gasóleo, los bajos precios del pescado en primera venta, la restrictiva política pesquera comunitaria y la competencia de productos pesqueros procedentes de terceros países "más baratos y con un gasóleo subvencionado".
Tras el anuncio de movilizaciones, el MAPA reiteró su voluntad para responder a las necesidades del sector pesquero dentro de las posibilidades legales existentes y de la "responsabilidad" del Gobierno.
Indicó que este Departamento había seguido trabajando en las medidas establecidas por ambas partes para solucionar la crisis que atraviesa el sector como los préstamos ICO y la flexibilización de costes laborales e insistió en seguir dialogando con Cepesca y el conjunto del sector pesquero español para instrumentalizar lo más "rápido posible" algunas de estas medidas. EFECOM
ea/jma