Empresas y finanzas

Barreda: plan desarrollará proyectos de energía y enorme potencial turístico



    Almadén (Ciudad Real), 16 ene (EFECOM).- El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó hoy que el plan de reindustrialización de la comarca de Almadén, dotado con 54 millones de euros, servirá para implantar proyectos relacionados con la energía y desarrollar sus "enormes" posibilidades de turismo.

    El presidente de Castilla-La Mancha, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, y el alcalde de Almadén, Emilio García Guisado, suscribieron el convenio para la reindustrialización de la comarca de Almadén, que supondrá una inversión de 54 millones de euros en el periodo 2008-2013 a razón de nueve millones anuales.

    Barreda calificó este convenio de "importante" y "un gran revulsivo" para toda la comarca de Almadén, y añadió que, "sin duda, hoy es uno de esos momentos que pueden ser decisivos para el futuro de la comarca. Este dinero bien invertido y bien utilizado da para mucho, tiene que dar para mucho", aseguró.

    "Estamos de buena nueva, hemos pasado de las musas al teatro, de los planes a las concreciones y es un día de esperanza, con una financiación muy importante, muy cuantiosa, que va a abrir muchas posibilidades para sacar a la comarca de Almadén de la crisis de los últimos años", dijo.

    Por su parte, Clos resaltó la política de su ministerio en materia de reconversión industrial y señaló al respecto que son "fervientes creyentes" en potenciar la reindustrialización del país después de los cambios globales que han forzado a un nuevo diseño de las economías nacionales.

    El ministro dijo que esta inversión de 54 millones de euros es "una simiente que, bien plantada y cuidada, crecerá y dará frutos".

    Clos, que ha invitado a que las 9.000 hectáreas que posee Mayasa en la Dehesa de Castilseras se conviertan en un nido de proyectos basados en las energías renovables, ha dicho que supone "una apuesta firme del Gobierno de España" que en octubre contabilizó una equipación de energía eólica en el país equiparable a la que se ha hecho en materia hidráulica en toda la historia.

    El alcalde de Almadén, en cuyo Ayuntamiento se firmó el acuerdo, expresó su agradecimiento "profundo y sincero" por este convenio que supone el inicio de una "nueva andadura para sacar a Almadén de la crisis de los últimos años".

    García Guisado agradeció el "apoyo incondicional" de otras administraciones con Almadén y dijo que con este plan "se cambia una tendencia negativa y se mira el futuro con esperanza".

    También agregó el alcalde que este plan "debe también venir acompañado con mejores comunicaciones como la autovía Levante-Lisboa".

    El documento firmado hoy supondrá un desembolso de nueve millones de euros anuales hasta 2013, de los cuales siete serán aportados por el Ministerio de Industria y el resto por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Se destinarán a la construcción de un nudo industrial e infraestructuras y ayudas en créditos reembolsables a las empresas que se radiquen en la comarca.

    Barreda ha expresado que servirán para dotar a los pueblos de la comarca de las infraestructuras necesarias para su diversificación económica así como para establecer ayudas a la inversión de emprendedores que quieran "invertir" en esta tierra que "tiene desde hoy unas ventajas inmejorables".

    El convenio contempla una partida de ayudas para que los ocho municipios de la comarca de Almadén puedan construir todo tipo de infraestructuras industriales tales como polígonos industriales, viveros de empresas, redes eléctricas y de comunicaciones.

    Además, servirá para facilitar al tejido empresarial su inversión en la zona con subvenciones "que llegarán al cien por cien" o con créditos exentos de interés a la inversión durante quince años, con cinco años de carencia.

    Barreda ha explicado que con este Plan se establecen en la zona tres líneas de actuación para su revitalización.

    Girarán en torno a la llegada de proyectos de energía solar "que llegarán de manera inmediata", la apertura de una línea de 400 kilovoltios que construirá Red Eléctrica y que evacuará 250 megavatios de potencia para diversos proyectos termosolares y el turismo, en el que "pieza clave es el parque minero de Almadén" que hoy ha sido inaugurado. EFECOM

    mar-emr/egm/flc/jlm