Empresas y finanzas

Acesur incrementó sus ventas en 2007 el 10% hasta 310 millones de euros



    Madrid, 16 ene (EFECOM).- Acesur Grupo, propietario de las marcas de aceite de oliva "La Española", "Coosur" y "Guillén", aumentó sus ventas durante el pasado año un 10 por ciento, hasta 310 millones de euros, y logró un Ebitda superior al seis por ciento.

    Según anunció esta mañana en Madrid el director de Comunicación del Grupo, Álvaro Guillén, durante la presentación de su aceite con Denominación de Origen "Coosur Origen", el volumen total en litros comercializados en 2007 fue de 155.000 toneladas.

    Del volumen total de aceite comercializado, 95.000 toneladas son de aceite envasado, y de éstas, 25.000 toneladas pertenecen al aceite virgen extra.

    Sin embargo, para 2008 el Grupo confía en crecer en este segmento con "Coosur Origen", el aceite de la recién creada Denominación de Origen "Campiñas de Jaén", que se lanzará en estos cuatro primeros meses en exclusiva en El Corte Inglés.

    Según Guillén, se espera alcanzar unas ventas de un millón de litros en 2008 de "Coosur Origen", lo que supondría el 6,7 por ciento de las ventas de aceite envasado virgen extra.

    El director del Grupo, Gonzalo Guillén, confió en el éxito de ventas de "Coosur Origen", ya que se trata de un aceite de alta calidad con un precio muy competitivo, ya que se venderá en lineal a 4,45 euros el litro, aunque para su lanzamiento se realizará una oferta especial.

    Guillén avanzó además que el Grupo continuará apostando por su sección medioambiental y anunció que la planta de biodiésel de Olcesa en Tarancón (Cuenca), en la que han invertido 21 millones de euros, empezará a funcionar en cuatro meses.

    Indicó que la planta estará plenamente operativa este año y resaltó que el Grupo apuesta también por la construcción de otra planta de producción de biodiésel en Sevilla, junto con otros accionistas como Azvi y Grupo Herrero.

    Guillén reconoció que la producción de biodiésel en este momento, debido al alza del precio de la materia prima, no es rentable, pero resaltó que también está aumentando el precio del petróleo, con lo que seguramente se incrementará la demanda de otros combustibles.

    Apuntó que la producción de biodiésel supone el crecimiento natural de la firma aceitera y explicó que, a través de este negocio, el Grupo prevé facturar unos 50 millones de euros.

    Esta cantidad se suma a la facturación de las cinco plantas de generación, la segunda pata del departamento medioambiental, con la que factura 25 millones de euros y la gestión de residuos, la tercera apuesta medioambiental, que le reporta a la empresa unas ventas de 15 millones de euros.

    Con respecto a la denegación de la Oficina de Patentes y Marcas (OPEM) del registro de una de las etiquetas del envase de aceite de oliva "La Española", por su parecido con la de Carbonell, el director de Acesur indicó que la decisión está recurrida.

    Guillén apuntó que la imagen de "La Española" es la misma desde los años 40, una mujer con una vasija de aceite, y resaltó que su registro en varios países, como Colombia o Brasil, ha sido denunciado por Carbonell y siempre ha perdido su denuncia.

    El director de Acesur insistió en que todas las marcas del Grupo están registradas y en vigor en más de 70 países y consideró que a esta denuncia se le ha dado una importancia que realmente no tiene.

    Recordó que "La Española" es una marca líder en muchos mercados exteriores, especialmente en Suramérica (Argentina, Colombia, Paraguay y Perú), además de en Australia y en China, en donde el Grupo cuenta con el 15 por ciento del mercado de aceite de oliva envasado. EFECOM

    ya/ap/prb