AENA es el primer operador mundial aeropuertos con más 210 millones pasajeros
Según los datos facilitados hoy por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, 210.404.170 viajeros pasaron por los aeropuertos españoles en 2007, lo que supone un incremento del 8,7% respecto a 2006; se operaron 2.496.348 vuelos (7,7% más) y se transportaron más de 624.107.905 kilogramos de mercancías (1,7% más).
El ente gestor de los aeropuertos españoles ha explicado que del total de viajeros que utilizaron las instalaciones de AENA, 208.546.307 correspondieron a vuelos comerciales (8,9% más), de los que 119.499.282 utilizaron vuelos internacionales (8,7% más) y 89.047.025 viajaron en vuelos nacionales (9,2% más).
Barajas ha vuelto a colocarse a la cabeza de red con 52.143.275 viajeros, lo que supone un 13,8% más que en 2006.
Al aeropuerto madrileño le siguen los de Barcelona-El Prat, con 32.800.570 pasajeros (9,3 % más); Palma de Mallorca, con 23.227.983 (3,7% más); Málaga, con 13.590.537 (3,9% más); Gran Canaria, con 10.354.858 (0,7% más); Alicante, con 9.120.819 (2,6% más), Tenerife Sur, con 8.639.341 (2,3% menos), y Valencia, con 5.929.916 (19,3% más).
AENA destacó los crecimientos porcentuales experimentados en 2007 por los aeropuertos de Madrid - Cuatro Vientos (159,8% más); Salamanca (122,5% más); Federico García Lorca Granada-Jaén (35,1% más); Gerona (34,2% más) y Pamplona ( con un 32,8% más).
En cuanto a las operaciones, del total de vuelos operados 2.127.500 han correspondido a vuelos comerciales (7,7% más), de los que 1.003.646 han sido internacionales (8,6% más ) y 1.123.854 han tenido carácter nacional (6,8% más).
También en operaciones Barajas se ha situado en el primer lugar con 483.284 vuelos (11,1% más), seguido de Barcelona-El Prat, con 352.489 operaciones (7,6% más); Palma de Mallorca, con 197.354 (3,7% más); Málaga, con 129.693 (1,5% más); Gran Canaria, con 114.351 (0,5% menos); Valencia, con 96.591 (9,9% más); Alicante, con 79.750 (3,8% más) y Madrid-Cuatro Vientos, con 67.927 (10,4% más).
El mayor crecimiento porcentual de operaciones ha correspondido al Aeropuerto de Albacete, que registró un aumento de un 37,8%, seguido de los de Girona, con un 35,4% más; Zaragoza, 29,3% más, Sabadell, 25,7% más; y Federico García Lorca Granada-Jaén, 24,1% más.
Durante 2007 se han transportado 406.958.082 kilogramos de carga internacional (un 4,6% más que en 2006) y 217.149.823 kilogramos de mercancía internacional (3,3% menos).
Por aeropuertos, Madrid-Barajas ha mantenido el primer puesto de la red con 322.244.276 kilogramos (1,1% menos); seguido de los de Barcelona-El Prat con 96.769.571 kilogramos (3,6% más); Gran Canaria con 37.231.907 (2,9% menos); Vitoria, con 31.359.305 (0,7% menos); Tenerife Norte, con 25.166.142 (8,5% más); Palma de Mallorca, con 22.833.556 (1,7% más); Zaragoza, con 20.151.235 (239,9% más) y Valencia, con 13.367.069 (2,3% más).
AENA ha destacado el crecimiento en el porcentaje de carga que ha experimentado el Aeropuerto de Zaragoza, el 239,9% más (20.151.235 kilogramos), así como Reus, 89,1% más (11.213 kilogramos) y Vigo, 55,9% más (1.952.616).
En los aeropuertos españoles se han transportado en 2007 un total de 52.508.440 kilogramos de correo, lo que significa un 8,6% menos respecto al año anterior. EFECOM
oas/pam