Empresas y finanzas

Plataforma contra túnel Ave pide dimisión Hereu y se celebre consulta popular



    Barcelona, 15 ene (EFECOM).- La plataforma de Defensa del Patrimonio de Cataluña, que engloba a varias asociaciones contrarias al actual trazado del túnel del Ave por Barcelona, ha pedido hoy la dimisión del alcalde de la capital catalana, Jordi Hereu, por su respaldo a este proyecto, sobre el que reclaman además una consulta popular.

    Miembros de la plataforma han entregado hoy en el Palau de la Generalitat una carta dirigida al presidente del gobierno catalán, José Montilla, donde le piden una reunión para exponerle su rechazo a esta obra, que se prevé se licite esta semana, a la vez que han hecho entrega en el registro de dos baúles que contenían las fotocopias de las "centenares de miles" de firmas que han recogido contra este trazado, que discurre junto a la Sagrada Familia.

    Pere Vallejo, portavoz de la asociación Ave por el Litoral, una de las entidades que se oponen con más ahínco a este túnel que deberá conectar las estaciones de Sants y Sagrera, ha explicado a Efe que la entrega de las firmas "se ha precipitado" ante la inminencia de la adjudicación, por lo que la plataforma no tenía cuantificado su número, algo que deberán certificar ante un notario.

    La plataforma quiere entregar los originales de las firmas "en mano" al presidente del gobierno catalán, a quien reclaman también una mayor implicación por el rechazo que genera esta proyecto.

    "Son cientos de miles de firmas de personas que no quieren que el Ave pase ni junto a la Sagrada Familia, ni ante la Pedrera o por delante de cerca de mil edificios de viviendas, y que sirven para decirle también a Hereu que cumpla el acuerdo del pleno del 20 de julio, contrario a este túnel", ha añadido Vallejo.

    El portavoz de Ave por el Litoral ve "más prudente" la postura que hasta el momento había mantenido el Gobierno, de no adjudicar este tramo hasta pasado el día 9 de marzo, que la del propio alcalde, al que acusa de no respetar el "juego democrático", y sobre todo teniendo en cuenta que hay dos recursos pendiente ante la Audiencia Nacional contra el túnel.

    Vallejo ha señalado que aunque se adjudique la obra, como reclama el equipo de gobierno municipal, la Audiencia podría ordenar una "parada cautelar", lo que conllevaría un coste económico muy elevado "por el simple capricho de un mandatario".

    Además, ha advertido a la empresa adjudicataria de que "no se imagina los problemas con los que se va a encontrar, porque los ciudadanos nos opondremos al túnel ahora y siempre, la historia no se acabará cuando comiencen las obras, y el día que se adjudique será el inicio de la segunda batalla que estamos teniendo".

    Sobre la consulta popular, el portavoz del Ave por el Litoral, ha recalcado que es un instrumento legal de participación que puede plantear "cualquier ciudadano" si viene respaldada por 2.000 firmas.

    "Si el ayuntamiento no la hace, lo haremos nosotros porque tenemos derecho, y además lo avalan las encuestas que se han hecho en medios de comunicación, que demuestran que hay más de un 85% de barceloneses en contra del trazado actual", ha subrayado Vallejo, quien ha recalcado que el futuro de la estación de la Sagrera no está vinculado a la construcción del túnel. EFECOM

    saf/rq/jma