Empresas y finanzas

Solbes y Pizarro, o el hombre tranquilo y el resistente eléctrico



    Patricia de Arce

    Madrid, 15 ene (EFECOM).- La elección de Manuel Pizarro como número dos del PP en Madrid hace si cabe más interesante la contienda económica en que se ha convertido la precampaña electoral, y plantea a los españoles un nuevo dilema: ¿a quién prefiere usted al mando de la gestión económica española?

    Nadie duda de que el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, está entre los ministros más valorados del Gabinete socialista, y su prestigio como gestor económico ha sido reconocido por la izquierda y por la derecha, incluso entre el PP, que ahora, por exigencias del guión, le acusa de inactivo y desganado.

    Pero a Solbes le ha salido un "alter ego" que ya ha demostrado pasión por la batallas: Pizarro, ex presidente de Endesa y posible ministro de Economía si el PP gana las elecciones.

    Si Solbes destaca por su sosiego, por entrar poco al trapo de los ataques políticos y por guardar las formas hasta en los más duros debates parlamentarios, Pizarro parece todo lo contrario, como se ha visto con su vehemencia y su lucha numantina para que Endesa no acabase en manos de Gas Natural.

    Desde que la compañía catalana anunciase su opa sobre la primera eléctrica española, en setiembre de 2005, Pizarro no paró de denunciar la injerencia del Gobierno, insinuó que no había igualdad de trato para las distintas ofertas de compra y se declaró "indefenso" ante la ofensiva de la gasista, denotando incluso cierta preferencia por la alemana E.ON, del mismo modo que lo hizo el PP.

    Más de tres años han pasado desde entonces y con Endesa se quedan al final Enel y Acciona, mientras Pizarro, que dejó la presidencia de la eléctrica en octubre del año pasado, ha quedado para los accionistas como el héroe que logró que el precio de los títulos de la empresa se doblase en el proceso.

    Un proceso en el que, por su parte, Solbes ha insistido en figurar como testigo, negando en reiteradas ocasiones cualquier interés o intervención gubernamental y se ha remitido a las leyes del mercado, si bien reconoció, cuando E.ON, Enel y Acciona llegaron a un acuerdo sobre Endesa, que éste la convertiría en una empresa "fuerte e independiente en el futuro".

    Si hubiera que hacer una lista de los protagonistas económicos de esta legislatura, Solbes y Pizarro figurarían entre los primeros, y en esta campaña volverán a estar en boca de todos como las dos grandes apuestas de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy para captar votos en estos momentos de turbulencias económicas.

    Los dirigentes del PP se han apresurado hoy a presentar a Pizarro como un profesional de dilatada experiencia, con capacidad de liderazgo e incluso "mayor" conocimiento, en palabras de Mariano Rajoy, de la realidad económica que el que muestra Solbes, y es que no hay mejor defensa que el ataque.

    Ahora Pizarro tendrá que demostrar que se le dan tan bien las cifras macroeconómicas como las empresariales y deberá "ganarse" este puesto al que podrían haber optado otros dirigentes populares con perfiles bien distintos, como Rodrigo Rato, Juan Costa, Cristóbal Montoro o Miguel Arias Cañete.

    Y será interesante ver cómo se mide con Solbes, a quien le favorece una mayor experiencia en la gestión pública, nacional y europea.

    El economista tranquilo frente al visceral empresario. Hagan sus apuestas. EFECOM

    pamp/jma