Empresas y finanzas

Congresista Miller cree que no es el momento oportuno para gestionar el TLC



    Bogotá, 14 ene (EFECOM).- El presidente de la Comisión de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes de EE.UU., el demócrata George Miller, consideró hoy Bogotá que el momento actual no es oportuno para que el Congreso de su país ratifique el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Washington y Bogotá.

    Miller dijo en una reunión con la prensa que la economía estadounidense afronta nuevas realidades que preocupan, como la subida en la tasa de desempleo y el temor de un recesión.

    "Hay una gran preocupación sobre la economía americana y los trabajadores americanos", indicó el legislador, integrante de una misión demócrata conformada además por Jim McGovern y William D. Delahunt, que desde el pasado viernes lleva a cabo una visita de trabajo a Colombia que terminará mañana.

    Según el parlamentario, "como congresistas, estamos muy preocupados pensado si éste es el momento adecuado o no para presentar ese Tratado de Libre Comercio".

    "Creo que lo menor es que el presidente (estadounidense, George W. Bush) simplemente diga que lo va a enviar (al Congreso)", opinó Miller al aludir a la posibilidad de que el gobernante de su país someta a votación el TLC con Colombia en marzo o abril próximos, a pesar de que no tener el respaldo de la mayoría demócrata.

    Miller advirtió de que en Estados Unidos también hay preocupación porque "se ha quebrado" la ayuda federal a los trabajadores que pierden el empleo, que son muchos y que sufren grandes perjuicios.

    Estos programas de asistencia, añadió, deben "ser arreglados antes de que podamos considerar en una forma seria un acuerdo de libre comercio".

    "Si no nos preocupamos por nuestros trabajadores americanos, políticamente no podremos justificar seguir adelante y continuar con las negociaciones de este acuerdo (con Colombia)", prosiguió Miller.

    Según él, Bush depende de un "acuerdo antiguo", que es el TLC que Estados Unidos y Colombia firmaron en noviembre de 2006, después de casi dos años de negociaciones.

    Miller observó además que "el tiempo ha cambiado, la política cambia (...)".

    "De modo que la economía se ve afectada por la globalización, y por eso surgen nuestras preguntas", subrayó el congresista, quien anotó que entre los demócratas también persisten otras preocupaciones, como las violaciones a los derechos sindicales en Colombia y la impunidad en los casos de crímenes contra sindicalistas. EFECOM

    jgh/joc

    (con fotografías)