Musharraf achaca al contrabando la crisis del trigo que vive Pakistán
Según el portavoz del presidente, Rashid Qureshi, citado por la agencia estatal APP, Musharraf explicó al Gobierno provincial de Sindh en una reunión que tan sólo se han exportado medio millón de toneladas y no cantidades masivas del cereal.
Musharraf les aseguró que el problema se "aliviará" pronto con las decisiones tomadas por el Ejecutivo paquistaní, que ha decidido desplegar tropas paramilitares para escoltar los camiones que transportan trigo y evitar así el pillaje.
El Ejecutivo tomó esta decisión tras determinar que la causa de esta crisis es el contrabando a países vecinos, según el rotativo "The News".
Los paramilitares, conocidos como "rangers", también han establecido varios puestos de control en la provincia sudoriental de Balochistán para impedir el contrabando a la frontera iraní y afgana.
Los "rangers" han tomado ya el control de 349 molinos y 77 almacenes de trigo en la región oriental de Punjab, mientras que en la provincia sudoriental de Balochistán vigilan 65 y 49, y 150 almacenes en la región sudoriental de Sindh.
El objetivo del despliegue, según una fuente oficial citada por el diario "The Nation", es supervisar el proceso de distribución del trigo, desde su almacenamiento hasta la llegada al mercado.
La escasez del trigo y el aumento de sus precios en las últimas semanas ha sumido en una crisis económica a una parte de la población paquistaní.
El Gobierno interino, encabezado por el primer ministro, Mohammedmian Soomro, se ha reunido varias veces esta semana para tratar la crisis del trigo.
Mientras, los canales locales siguen mostrando a los lugareños haciendo largas colas en los mercados para comprar grandes sacos del cereal.
La escasez de trigo se une a la crisis energética que vive el país, que ha dejado varias noches a oscuras varias grandes urbes como Lahore y Karachi. EFECOM
amp/prb