El BCE asegura que Europa vive la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial
- El finlandés Liikanen apremia a recapitalizar la banca
- Piensa que es, ante todo, una tarea de los accionistas
El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) Erkki Liikanen ha hecho hincapié este lunes en la necesidad de recapitalizar cuanto antes la banca europea con el fin de que Europa pueda poner freno a la que considera la mayor crisis de deuda desde la Segunda Guerra Mundial.
Su petición llega un día después de que la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, hayan prometido que darán a conocer nuevas medidas para resolver la crisis de la Eurozona a finales de este mes.
"Estamos decididos a defender y apoyar a la banca porque ello es fundamental para dar una salida sólida y duradera a la crisis de la deuda", enfatizó ayer la canciller tras su encuentro con Sarkozy.
"Los bancos deben estar suficientemente capitalizados. El destino de las entidades financieras y los Estados está muy entrelazado", ha asegurado este lunes Liikanen en una entrevista con la cadena pública YLE de Finlandia.
En declaraciones a Reuters, ha advertido que si no se controla adecuadamente, la crisis de deuda soberana podría desencadenar una nueva crisis de crédito.
El también gobernador del Banco Central de Finlandia ha añadido que la capitalización de los bancos es ante todo una tarea de los accionistas, pero en algunos casos los Estados tendrán que intervenir y en otros será necesaria una reestructuración.
Al respecto, tras la reunión de anoche, el consejo de administración de Dexia ha aceptado "bajo las actuales circunstancias" la propuesta de rescate pactada por los gobiernos de Bélgica, Francia y Luxemburgo, que supone la partición en tres de la entidad franco belga, incluyendo la nacionalización por parte de Bélgica de su filial en el país a cambio de 4.000 millones de euros, así como la aceptación de garantías de crédito por importe de hasta 90.000 millones en diez años, según ha anunciado el banco en un comunicado.