APCE cree que la reforma del PEV supone incentivo "cero" para los promotores
En declaraciones a EFE, Martí aseguró que su opinión general sobre el texto es positiva, sobre todo en lo que se refiere al fomento del alquiler, pero consideró que no incentivará a los promotores a entrar en el mercado de la vivienda protegida (VPO), dado que la actualización del precio básico nacional, hasta 758 euros por metro cuadrado, es "claramente insuficiente".
A su juicio, esa actualización de los precios no está acorde con la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), cuyas exigencias han incrementado los costes de la construcción de viviendas alrededor del 11 por ciento.
Tampoco considera Martín que vaya a ayudar a los promotores a poner en el mercado sus "stocks" de vivienda el hecho de que se reduzca a un año el plazo para que un inmueble libre pueda ser calificado como VPO o como vivienda usada.
En su opinión ese cambio de calificación debería ser inmediato para que pudiera ser realmente efectivo.
No obstante, desde el punto de vista de la demanda, la APCE sí cree que la reforma del PEV facilitará el acceso de las familias de rentas medias a la vivienda de precio concertado y a la usada. EFECOM
mmr/jlm