Bank of America compra la hipotecaria Countrywide por 4.000 millones dólares
La posibilidad de que se llevara a cabo esa compra comenzó a hacerse más sólida el jueves, después de conocerse que Bank of America mantenía "negociaciones avanzadas" sobre un posible compromiso, lo que favoreció que la Bolsa de Nueva York cerrara en positivo ese día.
El anuncio del acuerdo llega pocos días después de que aumentaran los rumores de que Countrywide podría buscar el amparo del Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de EEUU, lo que hizo que sus acciones se depreciaran más de un 28 por ciento en tan sólo una sesión, la del martes.
Una vez que se complete la transacción, el banco estadounidense se convertirá en el mayor concesionario y gestor de préstamos hipotecarios en EEUU, señaló Bank of America en un comunicado de prensa.
El acuerdo de compra establece el pago de 0,1822 acciones de Bank of America por cada título de Countrywide.
Se prevé que la transacción quede concluida en el tercer trimestre del año y que no tenga efectos en la ganancia por acción que Bank of America espera para el ejercicio 2008, aunque cuenta con que repercutirá de manera favorable en el siguiente.
El banco prevé con esta operación un recorte de 670 millones en sus costes anuales, de los que una tercera parte se conseguirán ya en 2009 y el resto en el ejercicio siguiente.
El acuerdo ha sido aprobado por los consejos de administración de ambas compañías y queda pendiente del visto bueno de los accionistas de Countrywide y de las autoridades reguladoras estadounidenses.
La firma hipotecaria tiene emitidos préstamos por valor de 408.000 millones de dólares y gestiona una cartera con activos por valor de 1,5 billones de dólares.
El presidente y consejero delegado de Bank of America, Kenneth Lewis, señaló que la propiedad de viviendas "es un pilar fundamental" en la economía de EEUU y que con el tiempo ese área será clave en el crecimiento del banco.
Agregó que "estaban al tanto" de la situación del mercado de la vivienda y del sector hipotecario y que está transacción "refleja esos desafíos".
Señaló además que los préstamos hipotecarios seguirán siendo un producto importante en la nueva etapa.
Bank of America tiene previsto seguir adelante por el momento con las operaciones de Countrywide bajo esa marca y, según Lewis, la integración de ambos negocios no se producirá antes de 2009.
Respecto de las hipotecas de alto riesgo, no se planea seguir concediendo ese tipo de préstamos, aunque las compañías aseguran que su objetivo es "mantener a tomadores de préstamos con problemas en sus casas cuando eso sea posible".
Countrywide ha sido una de las mayores perjudicadas por la crisis en el sector de hipotecas de alto riesgo, que se agudizó a partir de agosto pasado y que, junto al persistente declive en el sector de la vivienda, ha ralentizado la actividad económica en EEUU y algunos expertos no descartan incluso que entre en recesión.
En octubre, Countrywide anunció que había cerrado el tercer trimestre con unas pérdidas de 1.200 millones de dólares o 2,85 dólares por acción, las primeras que registraba en 25 años, aunque avanzó a sus accionistas que esperaba obtener beneficios en el último trimestre de ese año.
Las cuentas relativas a ese periodo y a todo el ejercicio anual esta previsto que las divulgue el próximo día 29.
Countrywide informó en septiembre de que había asegurado financiación adicional por valor de 12.000 millones de dólares, después de conseguir una mes antes préstamos por valor de 11.500 millones de dólares de un grupo de 40 bancos, lo que contribuyó a aliviar algo la inquietud de los inversores sobre un posible colapso de la entidad hipotecaria.
Bank of America también acudió a su rescate con una inyección de capital de 2.000 millones de dólares.
Las acciones de esta entidad bancaria se depreciaban hoy algo más de un dos por ciento en la Bolsa de Nueva York y se negociaban a 38,39 dólares por título, mientras que las de Countrywide bajaban en torno al 17 por ciento, hasta los 6,44 dólares por acción. EFECOM
vm/mgl/jlm