Bank of America comprará Countrywide Financial por 4.000 millones de dólares en acciones
El cambio se hará de esta forma: por cada acción de Countrywide, los accionistas recibirán el 0,1822% de Bank of América. Angelo Mozilo, el presidente ejecutivo de Countrywide, ha segurado que se trata de "la decisión correcta para los inversores, clientes y empleados".
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Bank of America, Kenneth D. Lewis, ha destacado la "excepcional oportunidad" que Countrywide representa para Bank of America. Según Lewis, incorporarán "la mejor plataforma hipotecaria doméstica a un precio atractivo para afirmar nuestra posición como primer prestamista comercial del país".
Según indica el banco estadounidense, el acuerdo entre ambas firmas está ya cerrado, después de haber recibido la aprobación de los dos consejos de administración. Ahora está pendiente del visto bueno de los reguladores bursátiles, así como de los accionistas de la hipotecaria.
¿La mano de la Fed?
La noticia no ha tardado mucho en ser confirmada. A última hora de la tarde de ayer The Wall Street Journal, citando a fuentes cercanas a la operación, apuntaba que Bank of America mantenía "negociaciones avanzadas" para adquirir la mayor firma hipotecaria del país, Countrywide.
En algunos foros, se apunta a que la Fed podría estar detrás de la operación, buscando evitar la bancarrota de la mayor hipotecaria del país. "No está clara aún la rapidez con la que se podría materializar el acuerdo, pero dos personas cercanas a la operación aseguran que ocurrirá muy pronto", asegura el diario en su edición digital, en la que añade que "también es posible que finalmente el acuerdo se venga abajo".
Countrywide ha sido una de las mayores víctimas de la crisis hipotecaria e inmobiliaria que atraviesa la economía estadounidense y ya desde el pasado mes de noviembre ha tenido que salir al paso en varias ocasiones para desmentir rumores sobre su posible declaración de bancarrota.
Esta misma semana, la compañía difundió un comunicado en que aseguraba que "los rumores de que Countrywide planea declararse en bancarrota carecen de fundamento" y negaba tener constancia de que las principales agencias de calificación de riesgo planearan recomendar la venta de sus acciones, tal y como se decía en los mercados.
Por ello, sus títulos se han desplomado en la Bolsa de Nueva York durante los últimos meses, hasta cambiarse por cerca de 5 dólares por acción, frente a los más de 45 a los que se negociaban hace exactamente un año.
Está previsto que Countrywide, que forma parte del índice S&P 500, presente sus resultados del cuarto trimestre y anuales el próximo 29 de enero antes de que abra la Bolsa de Nueva York.
El pasado 26 de octubre, Countrywide Financial anunció sus primeras pérdidas en 25 años, al comunicar que durante el tercer trimestre de 2007 había perdido 1.200 millones de dólares (2,85 dólares por acción).
La compañía hipotecaria, fundada en 1969, advirtió entonces a sus accionistas de que esperaba volver a obtener beneficios en el cuarto trimestre y remontar así el azote de la crisis crediticia.
Bank of America ya compró acciones en agosto
En su ayuda, Bank of America invirtió 2.000 millones de dólares a finales de agosto en la empresa y poco después la firma hipotecaria decidió eliminar 12.000 puestos de trabajo, lo que supone una quinta parte de su plantilla.
El pasado mes de agosto, el mismo rotativo apuntó que el multimillonario Warren Buffett podría estar interesado en adquirir algunos activos de la compañía de créditos hipotecarios a través de su grupo de inversión Berkshire Hathaway.