Empresas y finanzas

Uruguay señala molestia y preocupación por bloqueo de puente con Argentina



    Montevideo, 10 ene (EFECOM).- El Gobierno uruguayo manifestó hoy su "profunda molestia y preocupación" por el anuncio realizado por grupos de vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos de bloquear a partir de mañana el paso en el puente entre Colón y Paysandú para protestar contra la planta de celulosa de Botnia.

    "Esta situación es más grave aun por cuanto se ha manifestado que dicha medida tiene como objetivo fundamental perjudicar el flujo de turistas hacia y desde Uruguay", destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

    El puente entre las ciudades argentinas de Colón y la uruguaya de Paysandú es el segundo en importancia entre ambos países, y utilizado por miles de turistas argentinos que pasan sus vacaciones de verano en las playas uruguayas.

    "Uruguay espera que las autoridades argentinas tomen las medidas necesarias para garantizar la libre circulación entre ambos países tal cual fue determinado por el Tribunal del Mercosur", agrega la nota.

    El bloqueo del puente "no contribuye de ninguna manera a normalizar la situación de libre tránsito en los puentes que han estado bloqueados total o parcialmente desde hace más de un año y medio", señaló el comunicado.

    Esa situación "le ha ocasionado gravísimos perjuicios a Uruguay y viola normas básicas del derecho internacional", agregó el comunicado de la Cancillería.

    Integrantes de la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú bloquean desde noviembre de 2006 el puente que la une con la uruguaya Fray Bentos en protesta contra la planta de celulosa de la finlandesa Botnia que comenzó a funcionar en octubre pasado.

    La planta está ubicada a orillas del río Uruguay, límite natural entre ambos países, a 3 kilómetros de Fray Bentos y 27 de Gualeguaychú.

    Las autoridades argentinas y grupos de vecinos rechazan la planta con el argumento de que causará daños al medioambiente de la zona, lo que es negado por las uruguayas y la empresa.

    La construcción de la fábrica de celulosa derivó en el peor conflicto en décadas entre los gobiernos de Uruguay y Argentina, aunque las autoridades de Montevideo confían en que las relaciones puedan mejorar con la administración de Cristina Fernández, que asumió el poder el pasado 10 de diciembre.

    El enfrentamiento derivó en reclamos cruzados frente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya donde se desarrolla un juicio. EFECOM

    jf/cpy