Gobierno quiso ceder Cercanías 2010 sin garantizar competencia, según Govern
En la Generalitat de Cataluña existe malestar por la inconcreción en la última oferta del Gobierno central, de sólo dos folios y medio, sobre todo después de los compromisos públicos de José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente catalán, José Montilla, tiene claro que debía decir que no a la propuesta porque "el Govern no quiere hipotecar el futuro de Cercanías", según fuentes cercanas al jefe del ejecutivo autonómico, que conversó anoche con Zapatero con motivo de la cena de celebración del 70 cumpleaños del Rey.
El presidente de la Generalitat realizará mañana una valoración oficial en su visita a tierras tarraconenses.
El gobierno catalán lamenta la "incapacidad" del Gobierno para concretar una oferta asumible en el marco de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, que se ha reunido hoy en Madrid, aunque seguirá negociando en los próximos días con la vista puesta en la reunión que el próximo 4 de febrero realizará la subcomisión de Infraestructuras.
Según las fuentes consultadas, en la negociación de hoy no se ha concretado nada, ni un calendario, ni plazos para la transferencia, ni qué fórmula jurídica de gestión se utilizará para formalizar el traspaso.
En este sentido, todas las administraciones han admitido la complejidad de una competencia sobre la que existe un cierto recelo sindical ante la inquietud por una pérdida de puestos de trabajo y de condiciones laborales.
CCOO, UGT y Semaf ya amenazaron con una huelga ante el proceso de traspaso de Cercanías a la Generalitat, que fue desconvocada después del compromiso del Ministerio de Fomento y del ejecutivo catalán de abrir el diálogo con la creación de sendas comisiones bilaterales.
Fuentes de CCOO consultadas por Efe desean que la trasferencia sea gradual y alertan sobre la fórmula jurídica para concretar un traspaso que deberá servir de modelo para futuros procesos similares en otras comunidades autónomas, por lo que lo que está muy encima de las administraciones para ver cómo afrontan el final de este proceso, que coincide con una época electoral. EFECOM
ce/jl/br/jla