Los sindicatos fustigan al BdE por las indemnizaciones bancarias
"Se puede ser independiente, o supuestamente independiente, y ser muy incompetente, imprudente y hasta temerario, que es lo que ha sido el gobernador del Banco de España en toda la gestión de la crisis económica, mirando siempre para otro lado y no dedicándose a hacer su propia función, la que por el cargo que le corresponde", dijo el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo.
En las últimas semanas han salido a la luz pagos millonarios realizados a directivos salientes en cajas con problemas como la CAM y Novacaixagalicia (NCG), algunas intervenidas por el Banco de España.
"Vamos con los deberes atrasados en relación con la situación del sistema financiero, y tenemos una situación del crédito como la que tenemos por no haber hecho las cosas a tiempo", añadió en referencia al difícil acceso al crédito para familias y pequeñas empresas.
También se han mostrado críticos con el organismo supervisor políticos de Izquierda Unida y el Partido Popular, y el grupo conservador ha llegado incluso a apuntar a una reforma del Banco de España si, como indican las encuestas, gana las elecciones generales que se celebran en noviembre.
Toxo dijo que estas indemnizaciones ponen de relieve la falta de coherencia del sector financiero, en el punto de mira por sus responsabilidades en la crisis económica en España.
"Es indecente que los mismos que, directamente o a través de sus fundaciones, reclaman que las indemnizaciones por despido en este país se reduzcan a la mínima expresión aprovechen su situación de preeminencia para apropiarse de recursos que no les pertenecen".
Su homólogo de Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, se mostró especialmente duro respecto a la falta de resultados que han mostrado hasta el momento las reformas económicas recomendadas por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en consonancia con organismos financieros internacionales y la Unión Europea.
"La gente de este país está cansada de charlas de telepredicador (...) para justificar recortes, para exigir reformas laborales, para exigir reformas de la negociación colectiva, para debilitar la enseñanza pública, la sanidad... y digo telepredicador porque al final todo lo que prometían que se iba a resolver con estas medidas, no se ha resuelto", agregó.
"Ése es un mundo (el financiero) en el que hay mucha opacidad, y precisamente por eso toma una enorme relevancia el papel de la supervisión (...) El Banco de España que se dedique a supervisar, y que no dé consejos", agregó en referencia a las recomendaciones del banco emisor para flexibilizar el mercado laboral.