La CNE aprueba los principios que regirán el futuro mercado ibérico del gas
El Mibgas, cuya creación fue acordada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su homólogo portugués, José Sócrates, en la cumbre hispano-portuguesa de Badajoz de noviembre de 2006, contará este año con 7,5 millones de clientes y un consumo de medio millón de gigavatios-hora (GWh).
El documento aprobado hoy por el Consejo de Administración de la CNE ha sido elaborado conjuntamente con el regulador energético portugués (ERSE) y propone un proceso de armonización y construcción del Mibgas progresivo.
Asimismo, incluye un plan de acción para el año 2008 centrado en la armonización de las licencias de comercialización de gas en la Península, contempla una convergencia en la estructura de los peajes de acceso de terceros a la red de gas natural y la planificación conjunta de las redes gasistas.
La propuesta de organización y funcionamiento del Mibgas es el resultado del proceso de consulta pública celebrado por la CNE y ERSE en España y Portugal, en el que participaron 19 empresas y organizaciones.
Además, el máximo órgano de la Comisión ha sido informado sobre la propuesta de compatibilización del concepto de operador dominante para el mercado ibérico eléctrico (Mibel) en cumplimiento del Plan de Compatibilización Regulatoria firmado por los gobiernos de ambos países.
Las empresas con la condición de operador dominante, las que tienen una cuota de mercado superior al 10 por ciento, pueden ser sometidas a una serie de condiciones para prevenir eventuales abusos de poder de mercado, como la obligación de ofertar electricidad en subastas de capacidad o limitaciones a la exportación o importación de energía.
Por otro lado, el organismo que preside Maite Costa ha sido informado de los consejos consultivos de gas y electricidad celebrados ayer para analizar la Planificación Energética 2007-2016 elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Durante el debate, las comunidades autónomas reconocieron el esfuerzo realizado por Industria para recoger sus peticiones en materia de infraestructuras, destaca la CNE en su comunicado.
La CNE también aprobó la liquidación definitiva del sector eléctrico del ejercicio de 1999. EFECOM
apc/jla