CCOO: Empleo no cualificado crece 2,1% y el cualificado el 1,6% en 2000-2006
En un comunicado, el sindicato indica que la economía española vive desde 1994 una "larga etapa de bonanza" caracterizada por una "intensa" creación de empleo, fundamentalmente en sectores de bajo valor añadido, como la construcción, el comercio y la hostelería, que suelen generar trabajos "inestables" y con requerimientos profesionales "muy pobres".
Este tipo de empleos, asegura, creció el 2,1 por ciento en ese sexenio, una tasa mayor que los puestos de trabajo técnicos y de dirección, que aumentaron al 2,1 por ciento.
Por ello, el sindicato considera que desde el año 2000 la estructura del empleo generado en España bascula a favor de los trabajos que requieren menor formación.
Esta evolución del empleo, indica, repercutió en la evolución de los salarios, de forma que amplió el peso de los trabajadores con los sueldos más bajos.
Así, en 2004 el 35,7 por ciento de los asalariados tenía un sueldo superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) e inferior a los 16.000 euros al mes, mientras que en 1994 ese porcentaje era del 32,2 por ciento.
Esos 3,5 puntos de diferencia, afirma CCOO, supone que hay 2.700.000 personas con sueldos más bajos, si bien matiza que la mayoría de ellos no trabaja durante todo el año o lo hacen a tiempo parcial. EFECOM
pmv/prb