Exportación de vehículos de México crece 5%, pero venta interna cae 3,5%
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), César Flores, afirmó en rueda de prensa que con la caída de las ventas locales, el mercado interno se ubicó en niveles similares a 2004.
Agregó que las empresas mexicanas suspendieron la compra de vehículos debido, entre otros factores, a la incertidumbre por la reforma fiscal (aprobada el año pasado y que entró en vigor este 2008) y al anunciado aumento del precio de la gasolina, así como a los temores por el comportamiento de la economía.
Asimismo, destacó la capacidad de endeudamiento y la reducción de gastos deducibles con el nuevo Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).
Flores recordó que en el mercado interno también influyó la importación de vehículos usados "que sin duda gravitan en el segmento de bajos precios".
Por otro lado, destacó que aunque las exportaciones crecieron un 5%, este incremento fue menor al 10% esperado debido a una baja en la demanda en el mercado estadounidense, aunque se elevaron las ventas a Europa en un 58% y a Sudamérica en un 72,5%
Las empresas automotrices en México produjeron el año pasado 2,02 millones de unidades, cifra superior a las 1,97 millones fabricados en 2006.
La AMIA precisó que el 80,3 por ciento de la producción de vehículos en México se destinó a los mercados de exportación, y sólo un 19,7 por ciento al local.
En México están instaladas plantas ensambladoras de Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Renault, Nissan, Toyota y Volkswagen.
Además de las unidades de producción nacional en México, también se comercializan vehículos importados de varios países de las marcas Acura, Audi, Bentley, BMW, Fiat, Jaguar, Land Rover, Lincoln, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Peugeot, Porsche, Seat, Smart, Subaru, Susuki y Volvo.
En este año comenzarán a comercializarse vehículos del grupo automotriz de China First Automobile Works Group (FAW Group), el cual planea instalar la primera ensambladora de estos autos en México con capacidad de unos 100.000 unidades a partir de 2010. EFECOM.
jrm/gt/jgc