La mayoría de comunidades apoyan modificaciones del Plan Vivienda 2005-2008
Los consejeros de Madrid y La Rioja, que no han asistido a la reunión, han criticado algunas de las modificaciones, algo que la titular de Vivienda y Suelo de Galicia, María Teresa Táboas, ha justificado por "las distintas realidades" que se vive en cada autonomía.
Táboas ha sido una de las más satisfechas con los cambios en el real decreto de financiación del Plan de Vivienda 2005-2008, ya que se han aceptado dos propuestas gallegas.
Una de ellas es la reducción del plazo de dos a un año para que un piso nuevo pueda ser considerado usado, medida que para la consejera "favorece tanto al promotor como al comprador", y afecta particularmente a Galicia porque también contempla las viviendas rurales.
La otra es la rehabilitación de inmuebles, así como de centros históricos y urbanos, "una línea fundamental de desarrollo sostenible para no seguir invadiendo el territorio", en opinión de la consejera.
Por su parte, el consejero de Vivienda de Asturias, Francisco González Buendía, ha señalado que las modificaciones "van sobre todo a flexibilizar y facilitar más el mercado de alquiler de vivienda protegida".
Según González Buendía, al Principado le interesan principalmente las renovaciones urbanas, que implicará "acabar con la infravivienda" y las zonas chabolistas mediante su rehabilitación.
El consejero ha criticado a sus homólogos del Partido Popular que se han opuesto a las modificaciones por "inoportunidad política" por la proximidad de las elecciones, "pero la ministra prometió trabajar y está cumpliendo", en referencia a la renta de emancipación, ya que los jóvenes asturianos van a ser los primeros en percibir las ayudas de 210 euros mensuales para el alquiler.
El conseller de Vivienda de Baleares, Jaume Carbonero, también se ha referido a las ayudas para emancipación como "un éxito importantísimo" y ha manifestado que las medidas modificadas del PEV encaminadas a que "exista una oferta de verdad de viviendas protegidas", van a conseguir "un nivel importante de demanda satisfecha".
Sin embargo, los cambios del PEV no han sido bien vistos por el consejero de Vivienda de La Rioja, Antonino Burgos, que considera "discriminatorias con los jóvenes en alquiler y abusivas por el incremento del precio de la VPO".
Burgos, que no ha acudido a la reunión y ha delegado su función a la Directora General de Vivienda, María Antonia Ortigosa, ha calificado en rueda de prensa en Logroño de "grave" y "vergonzoso" que se incremente el tipo de interés de las viviendas protegidas del 4,35 por ciento al 5,09 y que se pretenda aumentar el precio básico nacional de VPO.
Sus datos indican que esa subida de interés supondrá, para una familia con un préstamo de vivienda protegida, 50 euros al mes y quince mil euros más en una financiación a 25 años.
Por su parte, la consejera madrileña de Vivienda, Ana Isabel Mariño, ha acusado hoy al Ministerio que dirige Carme Chacón de "aplicar con cuatro años de retraso la política de vivienda que ha triunfado en Madrid y que ha permitido a esta región ser la que más vivienda pública promueve en España".
Mariño, que tampoco ha asistido a la reunión de consejeros, se ha mostrado convencida de que la modificación del Plan Estatal de la Vivienda 2005-2008 (PEV) demuestra el "fracaso" y la "inoperancia" del Gobierno central en esta materia y la ha tachado de "electoralista". EFECOM
ada/br/jla