Empresas y finanzas

Consell: nuevas propuestas de Vivienda perjudican a familias más necesitadas



    Valencia, 9 ene (EFECOM).- La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, María Jesús Rodríguez, ha afirmado hoy que las nuevas propuestas que se introducirán en el Plan Estatal de la Vivienda 2005-2008 (PEV) "perjudican notablemente a las familias con menores recursos".

    El Gobierno ha anunciado hoy que incluirá en el PEV la modalidad de alquiler protegido con opción a compra, junto a otras modificaciones como la actualización de las tablas de precios, de tal forma que el precio básico en base al cual se hallan todos los demás subirá de 728 a 760 euros por metro cuadrado.

    Según la directora general, estas medidas "implican un aumento de precios de las viviendas más que considerable y no contribuyen a fomentar la construcción de nuevas viviendas protegidas".

    Critica que el Ministerio, "después de negar reiteradas veces la inclusión de figuras autonómicas impulsadas desde la Comunitat Valenciana -vivienda de acceso concertado y alquiler con opción a compra-, ha decidido ahora incluirlas en el PEV", aunque de forma que supondrá "un incremento considerable de los precios de la vivienda".

    En concreto, ha lamentado que la inclusión de la vivienda de acceso concertado lleva aparejada el incremento hasta en un 120% de los precios de estas viviendas en los municipios y capitales del tipo A.

    Ha explicado que "al poder acogerse a esta medida todas las viviendas que estén en construcción o lleven un año sin venderse en el mercado, se va a producir una oferta muy importante de estas viviendas a precio más elevado y sin ayudas, en detrimento de la nueva construcción de viviendas protegidas".

    Para la directora general, "otro error del Ministerio es querer eliminar las ayudas al arrendatario de una vivienda protegida -que en el caso de la Comunitat Valenciana están establecidas en torno al 40% y 50%- del coste mensual de alquiler".

    Sin embargo, considera un "reconocimiento a la buena política de vivienda del Gobierno valenciano" la inclusión de la figura del alquiler con opción a compra en el nuevo plan estatal.

    Igualmente, recuerda que la inclusión de las áreas de remodelación urbana es una medida que la Generalitat "ya tiene regulada, en ejecución y aplicación".

    La directora general de Vivienda lamenta "el poco tiempo que ha dado el Ministerio para estudiar las nuevas propuestas", que serán aprobadas por el Consejo de Ministros el próximo viernes, y teme que "no serán tenidas en cuenta ninguna de las propuestas que se presenten por parte de las autonomías".

    Finalmente, ha puntualizado que "tal y como está planteado el nuevo plan, se contabilizarán muchas nuevas actuaciones protegidas", pero "los ciudadanos recibirán muchas menos ayudas, en peor cuantía y para viviendas de precio muy elevado". EFECOM

    dg/is/jlm