Bolivia suprime impuesto a remesas iguales o menores a 1.000 dólares
La resolución, difundida hoy por la prensa local y publicada en el sitio web del BCB, deja sin efecto la disposición que emitió la entidad en septiembre pasado para poner en vigencia el impuesto.
Entonces, la decisión del Banco Central de gravar las remesas, principal fuente de divisas del país, despertó preocupación en el sector privado.
El director de la Asociación de Bancos Privados (Asoban) de la rica región oriental de Santa Cruz, Percy Áñez, alabó la decisión del BCB de eliminar el impuesto a las remesas que no superen los 1.000 dólares "porque de esa forma ya no se castiga a la gente pobre, que manda pequeños montos mensuales para sus familias".
No obstante, en declaraciones publicadas hoy por el diario paceño "La Razón", Áñez abogó por no gravar ninguna remesa "porque el uno por ciento es un costo muy alto para traer dinero de afuera".
Un reciente informe del Banco Central destaca que Bolivia recibió 651 millones de dólares en remesas entre enero y septiembre de 2007 frente a los 384 millones del mismo periodo de 2006, con importantes aumentos de las enviadas desde España y Chile.
El BCB detalla, además, que con ese ritmo de crecimiento las remesas totales en 2007 pueden superar los 800 millones de dólares.
Según las proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluyen la entrada de dinero a Bolivia por "vías informales", las remesas que recibió el país en todo 2007 estarían cercanas a los 2.000 millones de dólares, cifra equivalente a los ingresos obtenidos anualmente por las ventas de gas natural. EFECOM
mb/jma