Presidente de Ecuador asegura que tasas de interés bancario bajarán en enero
Correa, un economista de 44 años, puntualizó en su programa semanal de radio que las tasas de interés bancarias deben llegar a niveles "acordes con una economía dolarizada".
"Verán que los bancos dirán estatización, confiscación, que saldrán capitales, que quebrarán, que se ponen en peligro los depósitos de los ecuatorianos, no coman cuento compañeros, el problema de la Banca es pura y simple ineficiencia", subrayó Correa en su programa semanal de radio.
Aunque no especificó los porcentajes en los que se reducirán las tasas de interés, señaló que las bajadas se deberán producir desde el próximo 2 de enero.
Según el jefe de Estado, tras la crisis financiera de 1999, cuando varios bancos cerraron y otros pasaron a manos del Estado, la Banca está rompiendo récords en las tasas de rentabilidad.
El presidente alertó a los ciudadanos sobre los mensajes que al respecto se podrían enviar desde la prensa local, pues a su criterio varios medios de comunicación del país responden a los intereses de los banqueros.
"En este país se acabó el chulco formalizado, tasas de interés del 20 o 22 por ciento para el consumo, en una economía dolarizada son un completo absurdo; así que, compatriotas, ya está eso planificado, ya está eso listo, desde el 2 de enero habrán nuevas tasas máximas y los bancos tendrán que reducir las tasas de interés", recalcó.
Correa volvió a criticar a los medios de comunicación que, a su criterio, responden a intereses de sectores económicos poderosos, y reveló, con cifras de 2006, que grandes empresas, entre las que mencionó a medios de comunicación, no pagaron entonces los impuestos de ley o lo hicieron en porcentajes menores a los esperados según sus ingresos, dijo.
Por otra parte, Correa aseguró que el Gobierno no permitirá que siga la especulación y el incremento de precios, para lo cual ejercerá controles desde enero.
"Si tenemos que poner precios oficiales a ciertos productos con los que se está especulando, los pondremos; a partir de enero ya no aguantaremos más", advirtió el presidente.
Adelantó que empezarán "a dar respuestas firmes, frontales a los especuladores que quieren desestabilizar a un Gobierno democrático y perjudicar al pueblo ecuatoriano".
Correa aseguró que con la nueva Ley tributaria, que deberá entrar en vigor en enero próximo, se busca una mejor distribución de las riquezas, mayor equidad y la reactivación de la producción nacional, aunque el sector empresarial la critica duramente.
La Ley tributaria es la primera aprobada por la Asamblea Constituyente de plenos poderes desde su instalación el 29 de noviembre y en la que el movimiento Alianza País, que lidera Correa, tiene mayoría al acaparar 80 de los 130 escaños posibles.
Con la ley se eliminación del 15 por ciento del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en la telefonía fija y celular, y establece un tributo para las tierras rurales improductivas de más de 25 hectáreas.
Con la nueva ley se permite deducir gastos personales del pago al Impuesto a la Renta (IR) y se eliminan las asignaciones directas que tenían los ayuntamientos, a través de impuestos, aunque el Gobierno garantiza la entrega de esos fondos vía presupuesto.
Correa aseguró hoy que quienes se oponen a la nueva Ley son aquellos que tendrán que pagar más impuestos y advirtió que quienes se nieguen a hacerlo a partir de enero próximo, pueden ir a la cárcel. EFECOM
sm/prb