Empresas y finanzas

La huelga en el Metro de Madrid no entraña riesgo inminente en salud usuarios



    Madrid, 28 dic (EFECOM).- La huelga iniciada hace doce días por los trabajadores del servicio de limpieza del Metro de Madrid no entraña, a día de hoy, "riesgo de salubridad" para los usuarios, según han determinado los inspectores de la Dirección General de Salud Pública.

    Así lo ha manifestado el consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, que ha reiterado las disculpas a los usuarios del suburbano por esta "larga" huelga y por las conductas "que se están realizando desde determinados sectores sindicales".

    La Dirección de Metro notificó anoche a las cuatro empresas concesionarias del servicio de limpieza (Clece, Valoriza, Eurolimp y Ferroser) el inicio de los trámites para la rescisión de los contratos y la incautación de las fianzas (un millón de euros de media a cada empresa) para cubrir eventuales responsabilidades.

    Las autoridades de Metro, además, han comunicado a las concesionarias que los servicios mínimos "no son negociables" y que su estricto cumplimiento debe garantizar la salubridad a la red y a los usuarios.

    En caso contrario, y siempre que exista riesgo de insalubridad, Metro podría adoptar las medidas que considere necesarias para que tal garantía "sea real e inminente", como la contratación de una empresa que garantice la limpieza de las estaciones.

    Respecto a las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de Metro en las que se ve cómo una persona derrama aceite junto a los tornos de entrada en una estación del suburbano, Lamela ha considerado "absolutamente inaceptable" que se produzcan actos vandálicos como éste.

    Ha subrayado que la Comunidad de Madrid y las autoridades de Metro serán "absolutamente inflexibles" en denunciar acciones de este tipo y en exigir responsabilidades a las empresas concesionarias.

    El consejero de Transportes e Infraestructuras ha hecho un llamamiento a los sindicatos convocantes de la huelga (UGT, USO, CNT y SUT) para que negocien un acuerdo razonable "con posiciones de partida razonables y con posicionamientos que sean alcanzables en escenarios realistas".

    Similar llamamiento ha hecho a las empresas concesionarias para que, desde su responsabilidad, "tengan en cuenta" que esta situación no puede perdurar en el tiempo. EFECOM

    ros/ero/mdo