Empresas y finanzas

Evolución mercado de diciembre favorece caída anual del 2%



    Madrid, 28 dic (EFECOM).- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de diciembre podría situarse entre las 134.000 y las 136.000 unidades, lo que supondría una horquilla entre la plena estabilidad y una moderada caída del 2,2%, en relación a las 136.000 matriculaciones del mismo mes del año pasado.

    Fuentes del sector informaron hoy a EFE de que este resultado de diciembre implicará un cierre del ejercicio anual en torno a 1.603.000 y 1.606.000 unidades, entre un 2,1 y un 1,9% inferiores a los 1.643.595 de 2006, conforme a las previsiones iniciales.

    Hasta ayer, 27 de diciembre, las matriculaciones ya cerradas se elevaban a 117.600 unidades, a 18.400 de igualar el registro mensual de hace un año.

    Las fuentes consultadas por EFE entienden alcanzable este objetivo hoy, último día hábil de diciembre, por el fuerte ritmo de automatriculaciones que se ha impuesto en los últimos días del mes.

    De este modo, el pasado miércoles, 26 de diciembre, se contabilizaron 12.466 matriculaciones, y ayer, la cifra subió a 16.900 (unos 1.500 todoterrenos), cifras muy superiores a lo que ha sido la media diaria del mes, en torno a las 8.000 unidades.

    Hasta el miércoles, 26 de diciembre, y desglosados segmentos, las matriculaciones de turismos eran 88.264, y las de todoterrenos, 12.466.

    Teniendo en cuenta que el mes de diciembre del año pasado se matricularon 122.800 turismos y 13.200 todoterrenos, el cierre del mismo mes este año apunta a una sensible caída de turismos y una elevación moderada de los todoterreno que en el pasado noviembre ya había batido la marca histórica de matriculaciones.

    Por canales de venta, la tendencia es negativa en particulares que, hasta ahora, había mantenido una caída del 7% y que en diciembre apunta a un registro por debajo del 8%, mientras que las flotas a empresas persisten en una subida por el impacto de las automatriculaciones.

    En el canal de las empresas de alquiler se apuesta por la reducción en diciembre, aunque con las expectativas más optimistas de cara al primer trimestre con el inicio de la temporada turística de invierno y de semana santa. EFECOM

    fam/aa/mdo