PSOE, PP y CiU abogan por un apoyo firme a las empresas de economía social
En conferencia de prensa conjunta de los tres diputados para explicar los trabajos de la subcomisión de Economía Social -sector que engloba a cooperativas y sociedades laborales-, los portavoces subrayaron la importancia de que la economía social haya conseguido ser debatida en el Parlamento y defendieron la necesidad de que este tratamiento continúe en la próxima legislatura.
Ricard Torres incidió en el análisis "muy intenso" de la economía social en la subcomisión, con la presencia de las personas más relevantes y representativas del sector.
Además, defendió que la economía social reciba una mayor cobertura jurídica y que esté más presente en el diálogo institucional.
Vicente Martínez Pujalte calificó de "extraordinaria" importancia el trabajo de la subcomisión, en la que, en su opinión, se ha llegado a una serie de conclusiones pactadas por los grupos sin estar distorsionadas por la cercanía del proceso electoral.
Josep Sánchez Llibre afirmó que el objetivo ahora es dotar de "musculatura financiera suficiente" a las empresas de economía social, y tener un marco fiscal diferente.
Según la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), este sector representa el 8 por ciento del PIB y el 14 por ciento de la fuerza laboral del país, y tiene una facturación de 74.000 millones de euros anuales, equivalentes al 5 por ciento del PIB. EFECOM
sgb/txr