Empresas y finanzas

Agencia desarrollo Banco Mundial recauda 25.100 millones dólares



    Berlín, 14 dic (EFECOM).- La Agencia Internacional de Desarrollo (IDA), dependiente del Banco Mundial, recaudó al término hoy de la conferencia de donantes celebrada en Berlín 25.100 millones de dólares para combatir la pobreza en el mundo.

    Esa cantidad, sumada a los fondos recaudados en la conferencia de donantes anterior, incrementa a 41.600 millones de dólares los recursos que IDA podrá destinar en los próximos tres años al desarrollo de los países más desfavorecidos, la mayoría africanos.

    "Es la mayor cantidad de dinero puesta nunca a nuestra disposición", declaró en nombre del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, uno de los vicepresidentes del grupo, Philippe Le Houérou.

    Para Vizenzo La Via, jefe financiero del BM, "esos 41.600 millones es más que una cantidad, es una muestra de confianza y apoyo de la comunidad de países donantes al nuevo equipo" Zoellick.

    Le Houérou informó de que la política de IDA impide desvelar el monto de las contribuciones y por tanto difundir una lista por países, si bien en el grupo de los "más generosos" está formado por Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

    Pese a esa restricción, un portavoz de la delegación alemana desveló que el gobierno de Berlín aumentó su contribución a IDA hasta los 1.514 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a otras conferencias de donantes del 18,57 por ciento.

    Le Houérou destacó como gran noticia de la conferencia de Berlín la incorporación de China a la lista de donantes, decisión que alabó y calificó de coherente "porque China es un país con inversiones crecientes en África".

    También participaron por primera vez como donantes Chipre, Egipto, Estonia, Letonia y Lituania.

    "Es importante que las economías emergentes, pese a hacer frente a bolsas de pobreza en sus territorios, se sumen gradualmente a la comunidad de donantes", declaró Le Houérou y recordó que México, Suráfrica o Brasil ya formaban parte de ese grupo.

    Añadió que la participación de esos países en IDA tiene más valor político que económico, "pues creemos que las acciones al desarrollo deben realizarse de forma coordinada y que si hablamos de desarrollo esos países emergentes tienen algo que decir".

    Le Houérou adelantó que las aportaciones a IDA se destinarán a acciones al desarrollo que combinen los distintos sectores de la economía y potencien la lucha contra el cambio climático. EFECOM

    cv/prb