Gobierno ve inasumible que los ciudadanos paguen los derechos CO2 gratuitos
Madrid, 14 dic (EFECOM).- El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, afirmó hoy que el Gobierno considera inasumible que los ciudadanos paguen en su factura de la luz el coste de los derechos de emisión de CO2 que se otorgaron gratuitamente a las compañías eléctricas.
"No nos parece asumible que el ciudadano regale los derechos (de emisión) y luego las eléctricas se los cobren", dijo Nieto durante la conferencia "Cuestiones de política energética nacional" que impartió en el Consejo de Seguridad Nuclear.
El Ejecutivo ha aprobado dos normas que obligan a las empresas a descontar de su retribución el importe de los derechos de emisión que se les asignó gratuitamente, una en 2006 para las emisiones de ese ejercicio y las de 2007 y otra, un Real Decreto Ley, el pasado 7 de diciembre para el periodo 2008-2012.
Las eléctricas consideran que esta última norma introduce inseguridad regulatoria, les causa un daño patrimonial y reduce la competencia entre las compañías, y solicitan al Gobierno que admita su tramitación en el Parlamento como Proyecto de Ley, lo que permitiría introducir enmiendas por los grupos para modificarla.
Al tratarse de un Real Decreto Ley, el texto aprobado por el Consejo de Ministros sólo admite dos posibilidades de tramitación: la convalidación sin modificaciones por el Congreso dentro de un plazo de 30 días o su transformación en un Proyecto de Ley, que se podría tramitar por la vía de urgencia.
Si no se admite esta última posibilidad, las empresas, a través de Unesa, explorarán todas las vías judiciales y administrativas necesarias para defender sus intereses en España y en la Unión Europea.
Según explicaron a Efe fuentes del sector, las eléctricas barajan actuar jurídicamente en España contra el acuerdo del Consejo de Ministros que aprobó la norma, lo que permitiría abrir una vía para plantear reclamaciones patrimoniales ante el Tribunal Supremo.
Esta fue la estrategia que siguió Unesa hace unos años cuando el Gobierno de José María Aznar decidió reducir el importe de los Costes de Transición a la Competencia (CTC).
Las actuaciones en el ámbito de la Unión Europea irían enfocadas a cuestiones relacionadas con la normativa comunitaria de Competencia.
En su intervención, Nieto señaló que lo más apropiado sería establecer para el sector eléctrico, el único que internaliza los costes de emitir gases de efecto invernadero, un sistema de subastas de derechos de CO2 a partir de 2012, fecha en la que termina el nuevo Plan Nacional de Asignación. EFECOM
apc/prb