Gobierno ve inasumible que los ciudadanos paguen los derechos CO2 gratuitos
"No nos parece asumible que el ciudadano regale los derechos (de emisión) y luego las eléctricas se los cobren", dijo Nieto durante la conferencia "Cuestiones de política energética nacional" que impartió en el Consejo de Seguridad Nuclear.
El Ejecutivo ha aprobado dos normas que obligan a las empresas a descontar de su retribución el importe de los derechos de emisión que se les asignó gratuitamente, una en 2006 para las emisiones de ese ejercicio y las de 2007 y otra, un Real Decreto Ley, el pasado 7 de diciembre para el periodo 2008-2012.
Las eléctricas consideran que esta última norma introduce inseguridad regulatoria y perjudica sus intereses y quieren que el Gobierno admita su tramitación en el Parlamento como Proyecto de Ley en el Congreso, lo que permitiría introducir cambios para modificarla.
Si no se admite esta posibilidad, las empresas, a través de Unesa, explorarán todas las vías judiciales y administrativas necesarias para defender sus intereses en España y en la Unión Europea.
En su intervención, Nieto señaló que lo más apropiado sería establecer para el sector eléctrico, el único que internaliza los costes de emitir gases de efecto invernadero, un sistema de subastas de derechos de CO2 a partir de 2012, fecha en la que termina el nuevo Plan Nacional de Asignación. EFECOM
apc/mdo